LOGROSANOS POR EL MUNDO: Alfonso Pizarro. Desde Quito, la ciudad de la eterna primavera.

ALFONSO PIZARRO SERRANO vino al mundo un caluroso 11 DE JULIO logrosano del año 56 del pasado siglo.

Alfonso Pizarro (Logrosanos x)Pero hoy vive en la ciudad de QUITO, capital de la REPÚBLICA DEL ECUADOR, de algo más de millón y medio de habitantes.

Alfonso vive aquí desde el 2007 y nos confiesa estar enamorado de la ciudad. Quito ha sido declarada por la UNESCO  «Patrimonio Cultural de la Humanidad». La capital del Ecuador disfruta de un clima de eterna primavera, con días cálidos y noches frescas durante casi todo el año.catedral Quito Alfonso Pizarro (Logrosanos x)

La moneda oficial del país es el dólar americano y su principal recurso económico es el petróleo, abundante en la zona de la selva amazónica.

El amor es quien ata a nuestro paisano a esta ciudad, a este país y a este continente tan lejos de su tierra: “estoy casado con una ecuatoriana”.

Y cómo te ganas la vida, Alfonso. No alcanzo a adivinar en qué trabaja un logrosaniego en estas tierra. A qué te dedicas:

mi casa Alfonso Pizarro (Logrosanos x)En Quito me dedico al alquiler de departamentos compra y venta. Trabajo por mi cuenta. Compro y vendo departamentos; tengo algunos en alquiler.

Pero Alfonso tú, ¿de qué familia del pueblo “rescreces”?

No, mis padres no son de Logrosán son de Alcollarín, No sé la razón por la que se vinieron a Logrosán, eran trabajadores del campo.
El único nacido en el pueblo soy yo. Tengo 3 hermanos más, dos nacidos en Alcollarin y mi hermana que vive en Logrosán aunque nació en Solana. Yo viví en Logrosán hasta el año 1973 luego me marché a Torrejón de Ardoz donde viví hasta el 2000, año en el que me trasladé a Madrid hasta el 2007, cuando decidí trasladarme al Ecuador de donde es mi esposa
.

Bien, pues ya llevas ahí un lustro. Suficiente para conocer el país. ¿Cómo lo ve un logrosaniego?

Ecuador es un país maravilloso. Quito esta en plena cordillera de los800pxPasochoa Andes a 2600 m de altura en las faldas del volcán Pichincha que da nombre a la provincia.

La fauna y la flora son muy diversas. La mitad del país es selva amazónica donde hay grupos de indígenas no contactados.  Ecuador tiene lindas playas en el océano pacifico. La segunda ciudad es Guayaquil llamada “la perla del Pacifico”.

Los indígenas hablan el quichua son muy desorganizados. Les gusta comer por las calles y en los buses bastante sucios.

Y los ecuatorianos ¿cómo son? ¿son muy diferente a los españoles?

plazagrande Alfonso Pizarro (Logrosanos x)Hay diversidad de razas por las mezclas de diferentes países. Principalmente entre las razas española e indígena, pero también africana, europea, y norte americana. Es notoria la diferencia entre la raza blanca y la mestiza. Son unos 14 millones de habitantes. Los blancos son la raza dominante. Son muy religiosos. Es un país en desarrollo.

La comida debe ser muy diferente, sobre todo en frutas y verduras tropicales que en España no se conocen ¿no?

El maíz aquí es el rey de la cocina. Hay 8 clases distintas y los platos, en su mayoría, son a base de este cereal. Comen también mucho arroz, cerdo, vacuno, pollo y pescados. Tienen un animal llamado “Cuy”, una especie de roedor que, dicen, es muy sabroso y sano. Es un animal doméstico, como un conejo.

Cada provincia tiene su plato típico, como en España. Como costumbre, aAlfonso Pizarro (Logrosanos x) 2 diario se toma sopa. Por su clima tienen una gran variedad de frutas que en España, efectivamente, no se conocen. Con la comida suelen tomar zumos de estas frutas en vez de vino.

Qué curiosidades del lugar crees que nos llamarían más la atención a los que vivimos en Logrosán.

Resulta llamativo hasta que te acostumbras que aquí amanece y anochece siempre a la misma hora, todo el año.
Ecuador se encuentra en la mitad del mundo, en plena línea equinoccial del ecuador (de ahí el nombre del país).
Curiosamente, en un mismo día hace el tiempo de las cuatro estaciones, frio, calor, lluvia … También resulta llamativo que el clima cambia mucho de un lugar a otro. En las montañas hay nieves perpetuas, aunque en las playas todo el año es cálido.

Gracias Alfonso, un abrazo desde tu tierra de todos los logrosaniegos. A partir de hoy te conocemos un poco mejor y nos alegra que LOGROSÁN AL DÍA sea para ti el hilo conductor con tu pueblo. Sabemos que nos visitas con mucha frecuencia.

Ver álbumVer álbumVer álbumVer álbumVer álbumVer álbumVer álbumVer álbumVer álbumVer álbumVer álbumVer álbumVer álbumVer álbumVer álbumVer álbumVer álbum

Anuncio publicitario
Etiquetas:

3 comentarios to “LOGROSANOS POR EL MUNDO: Alfonso Pizarro. Desde Quito, la ciudad de la eterna primavera.”

  1. Sin palabras me he quedado Alfonso, es un reportaje lindo, y bien explicado, enhorabuena Alfonso, y a ti Rafa muñoz.

    Me gusta

  2. Me ha gustado el reportaje, creo que es delo mejor junto con la cocina que has puesto nuevo Rafa¡¡Felicidades¡¡

    Me gusta

  3. Felicidades . me gusta como lo esplicas así seguiremos conociendo mas Paisanos Gracias .. felicita….

    Me gusta

A %d blogueros les gusta esto: