Archive for enero 29th, 2014

29/01/2014

UN LOGROSÁN DE LEYENDA: “Logró sanar” (Los legendarios orígenes de Logrosán, 1ª parte)

Esperanza-II-sepia-TEXTO.jpgComenzamos el año en nuestro tarea de recopilar la tradición oral de la zona buceando, precisamente, en los comienzos de la historia de nuestro pueblo.

8. “Logró sanar” (Los legendarios orígenes de Logrosán, 1ª parte)

Nuestro compañero Juan Gil Montes en su sección “La historia de aquí” (cuya lectura os recomiendo: https://logrosan.wordpress.com/2013/10/26/la-historia-de-aqui-sobre-el-origen-del-nombre-logrosan/) nos ha presentado el origen romano del topónimo Logrosán. En esta sección, sin embargo, nos dejamos llevar por la tradición popular que a lo largo de los siglos ha forjado una leyenda para explicar este nombre. Porque ¿quién no ha escuchado alguna vez la historia que une el origen del nombre del pueblo a una milagrosa fuente? Seguramente se trata de una de las leyendas más conocidas y más antiguas de Logrosán. Ya a finales del siglo XIX,  Mario Roso de Luna la recogió en su Legajo histórico[1]  tal DESDE cERRO DE sAN cRISTOBAL (2)y como se conocía entonces:

read more »

29/01/2014

FITUR: Senderismo, familia y gastronomía, lo más buscado en el stand del Geoparque.

En general el balance se puede decir que es positivo, mucha gente interesada sobre todo en el turismo de naturaleza se ha acercado en FITUR hasta el stand del Geoparque Villuercas para informarse sobre rutas de senderismo.

FiturLos empresarios del Geoparque han podido contactar también con empresas turísticas como touroperadores y agencias de viajes. En una feria tan grande como FITUR los asistentes se centran más en los lugares genéricos con mejores ubicaciones y presentaciones más vistosas.
No obstante, el dinero y el esfuerzo de la asociación junto con el apoyo de algunos ayuntamientos han servido sobre todo para que el Geoparque Villuercas Ibores Jara haya estado en este escaparate que supone la segunda feria internacional más importante del mundo que es FITUR y para tomar nota de qué demanda el público y aprender para mejorar en futuras promociones.
Geovilluercas agradece la colaboración de todos los que se han acercado hasta Madrid para echar una mano: los alumnos del proyecto Guadatours de @aprendizext, el Sendero Internacional de los Apalaches en España, LakeCijara, Ganatur, Apartamentos Turísticos Mirayuste, Finca La Sierra, Grus Tours, Bocados del Geoparque, Natrural, Casa Rural Baños, Hostal Alba Taruta, Guadalupe a Fondo Atletismo, Minas de Logrosán, José Manuel Palacios, Pedro Moreno, Ayuntamiento de Guadalupe, Ayuntamiento de Deleitosa y especialmente al Ayuntamiento de Logrosán que ha colaborado con fondos y personal.

M. Paz Dorado.

A %d blogueros les gusta esto: