La participación en GEODISEA debería ser, sobre todo, una iniciativa empresarial

La testimonial presencia de Logrosán en el programa es debido al nulo interés que muestran las empresas de aquí en participar. «Tal vez Logrosán tiene que sacudirse la pereza, asociarse a Geovilluercas, colaborar de forma activa y empezar a participar y a emprender en el sector turístico«

Según una nota firmada por Minas de Logrosán y el Ayuntamiento deberían ser la iniciativa empresarial y el interés de las empresas por promocionarse dentro del geoparque las que motivaran a estas a integrase en GEODISEA y participar de sus actividades. El programa está pensado para que las empresas de turismo de la comarca, mayoritariamente asociadas a Geovilluercas, tengan una promoción anual de sus actividades; tanto las dedicadas al turismo activo y cultural, como al alojamiento y la restauración.  En segundo plano también debe ser iniciativa de los organismos públicos locales como los de Logrosán o Guadalupe.
La nota sale en defensa del Ayuntamiento de Logrosán del que dice «trabaja no sólo en el mes de la Geodisea sino todo el año, en la promoción de la localidad y en la del Geoparque Villuercas Ibores Jara mediante el proyecto Minas de Logrosán que engloba todos los geositios de la localidad y sobre todo desde la Mina Costanaza y el Museo Geológico y Minero Vicente Sos Baynat«

«Lo que mide este barómetro de participación es el escaso interés que tienen las empresas de Logrosán en participar en las actividades. No hay ninguna empresa que lo haga. La almazara no quiso, cuando se le propuso, hacer visitas guiadas, ni se ha planteado la utilización del etiquetado Marca Geoparque; tampoco las queserías organizan degustaciones ni demostraciones; no se organizan actividades en las casas rurales y los restaurantes no participan tampoco, excepto el de La Mina que ha participado en alguna ocasión; no hay empresas de actividades que hagan rutas por la Sierra de San Cristóbal, ni que lleven a la gente a observar las estrellas, a hacer rutas en 4×4, ni a pasear por la Vía Verde… No sé si alguno de los guías de Rangers del Geoparque que se formaron de forma gratuita por la Diputación de Cáceres era de Logrosán, sí recuerdo que había gente de Berzocana y de Guadalupe. Los negocios no se hacen rentables esperando a que las administraciones públicas hagan algo, sino trabajando y molestándose, informándose y moviéndose. Tal vez Logrosán tiene que sacudirse la pereza, asociarse a Geovilluercas, colaborar de forma activa y empezar a participar y a emprender en el sector turístico que es la apuesta de las administraciones para el desarrollo sostenible de la comarca y esto último no significa que nos vayan a solucionar la existencia desde estas administraciones, sino que apoyan, con ayudas como la organización de Geodisea, las iniciativas dedicadas al turismo.»

NOTA LITERAL:

Geodisea es un programa desarrollado por la Dirección General de Turismo que surgió para prolongar las actividades de la Semana Europea de Geoparques. Está pensado para que las empresas de turismo de la comarca, mayoritariamente asociadas a Geovilluercas, tengan una promoción anual de sus actividades y son empresas dedicadas tanto al turismo activo y cultural (rutas de senderismo, piraguas, 4×4, escalada…) como alojamiento y restauración (casas rurales y restaurantes) o a la agroalimentación (bodegas, queserías, almazaras, miel…).

También los ayuntamientos pueden colaborar, por supuesto, organizando alguna actividad como este año han hecho, por ejemplo, el de Guadalupe organizando la feria medieval o el de Logrosán, a través de Minas de Logrosán, que organiza la actividad de Exploradores del Geoparque con una gran acogida: el cupo de participantes se llena cada año y este año se llenó al día siguiente de su publicación. Además, el Ayuntamiento de Logrosán trabaja, no sólo en el mes de la Geodisea sino todo el año, en la promoción de la localidad y en la del Geoparque Villuercas Ibores Jara mediante el proyecto Minas de Logrosán que engloba todos los geositios de la localidad y sobre todo desde la Mina Costanaza y el Museo Geológico y Minero Vicente Sos Baynat que atrajeron el último año a casi 9.000 visitantes (más del cuádruple de la población local).

Lo que mide este barómetro de participación es el escaso interés que tienen las empresas de Logrosán en participar en las actividades. No hay ninguna empresa que lo haga. La almazara no quiso, cuando se le propuso, hacer visitas guiadas, ni se ha planteado la utilización del etiquetado Marca Geoparque; tampoco las queserías organizan degustaciones ni demostraciones; no se organizan actividades en las casas rurales y los restaurantes no participan tampoco, excepto el de La Mina que ha participado en alguna ocasión; no hay empresas de actividades que hagan rutas por la Sierra de San Cristóbal, ni que lleven a la gente a observar las estrellas, a hacer rutas en 4×4, ni a pasear por la Vía Verde… No sé si alguno de los guías de Rangers del Geoparque que se formaron de forma gratuita por la Diputación de Cáceres era de Logrosán, sí recuerdo que había gente de Berzocana y de Guadalupe. Los negocios no se hacen rentables esperando a que las administraciones públicas hagan algo, sino trabajando y molestándose, informándose y moviéndose. Tal vez Logrosán tiene que sacudirse la pereza, asociarse a Geovilluercas, colaborar de forma activa y empezar a participar y a emprender en el sector turístico que es la apuesta de las administraciones para el desarrollo sostenible de la comarca y esto último no significa que nos vayan a solucionar la existencia desde estas administraciones, sino que apoyan, con ayudas como la organización de Geodisea, las iniciativas dedicadas al turismo.

El año pasado, al hilo de un artículo similar en este mismo medio de comunicación, el Ayuntamiento de Logrosán convocó una reunión informativa en la que se explicaron todas estas cosas. A dicha reunión acudieron 6 ó 7 empresarios y algunos no estaban ni siquiera vinculados con el sector turístico o agroalimentario. Tampoco hubo en dicha reunión informativa ningún representante de esta publicación.

Me encantaría ver a Logrosán despertar de su letargo y aprovecho este comentario para sugerir a Logrosán al Día, que el próximo año organice un taller de periodismo o alguna actividad y participe en la Geodisea. Porque las actividades didácticas también interesan al turismo cultural. Incluso puede hacerse socio y colaborar activamente con Geovilluercas si no lo ha hecho ya.

Paz Dorado Martínez

Museo Geológico y Minero Vicente Sos Baynat

Minas de Logrosán

Ayuntamiento de Logrosán

A %d blogueros les gusta esto: