El viernes pasado no se pudo tomar la muestra porque el cultivo era de 48 horas, según fuentes municipales, por lo que no se tomaría hasta el lunes. Hoy hemos sabido que la polémica muestra no se tomó hasta el martes, por lo que los resultados no los conoceremos hasta el viernes por la festividad del jueves.
Siendo así la cosa, ¿no se podría haber realizado la muestra el pasado viernes y ya conoceríamos el estado de nuestra agua? El aumento de población durante este puente debería ser razón suficiente para que el asunto estuviera resuelto ya, más que nada por no “enturbiar” la imagen que Logrosán ofrece al visitante.
No obstante Hernández, el alcalde de Logrosán, afirma que no hay ningún problema con el agua y que es perfectamente apta para el consumo humano, Hernández aseguro que en su casa se está tomando sin problemas.
CRISIS DEL AGUA. Los resultados de la analítica no estarán hasta el viernes
FEMAR firmó esta mañana la refinanciación de su deuda

Enel Energy publica un vídeo promocional del encuentro de Guadalupe
El encuentro se celebró el pasado 4 de octubre con los alcaldes cuyos municipios también tienen relación con la empresa energética, en el Parador de Guadalupe.
El alcalde de Logrosán asistió a una jornada con Enel Energy, la empresa que está montando las plantas fotovoltaicas en nuestro municipio.
El fin primordial de estos contactos con la empresa ejecutora del proyecto fue “generar valor compartido” buscando actuaciones conjuntas para garantizar la sostenibilidad y el beneficio del entorno de Logrosán. El alcalde quiere conseguir que las fotovoltaicas trabajen con empresas y asociaciones de nuestra localidad. A la jornada también asistieron en calidad de invitadas asociaciones como FEMAR y CÁRITAS.
El Ayuntamiento justifica su gestión en la «crisis del agua»
El análisis del agua necesita 48 horas de cultivo y por eso no se pudo realizar el viernes.
La oposición había criticado duramente al Ayuntamiento por no haber realizado el análisis el pasado viernes, cuando tras la limpieza y desinfección de los depósitos del agua potable, esta seguía presentando un mal aspecto.
Desde el colegio farmacéutico cacereño informaron de que el cultivo necesario al que hay que someter al agua para realizar un análisis fiable es de 48 horas, por lo que había que esperar al lunes para tomar la muestra con lo que los resultados no se obtendrán hasta el miércoles, según informan responsables del consistorio.
POR RESPONSABILIDAD PROFESIONAL. Aunque el agua procede del depósito previamente limpiado y esta perfectamente clorada por lo que, en teoría, no habría problema para consumirla – ha asegurado el alcalde a LAD -, «hasta que no estén los resultados prefiero mantener una actitud prudente». Como profesional de la sanidad, el alcalde JC ha preferido recomendar no ingerir agua del grifo para evitar someter a los logrosanos a riesgos innecesario hasta la obtención de los resultados de la analítica.
CRISIS DEL AGUA. La oposición lanza duras críticas contra la gestión que se está haciendo
«No son capaces de tratar el agua como deben. Lo de la analítica ya clama al cielo en lugar de llevar la muestra a Cáceres, esperan a que vengan el lunes a analizar, y mientras el pueblo comprando agua mineral» acusan desde el Partido Popular.
Ahora ha sido la concejala popular Ana Victoria Najarro quien considera que «alguien no está haciendo su trabajo con rigor» y que no se debería haber llegado a este punto en el que «se está jugando con la salud de todo un pueblo».
Cómo bien dice el refrán: » nunca hay mal que por bien no venga» si la falta de potabilidad del agua ha servido para limpiar y desinfectar los depósitos, bienvenido sea. Sin embargo el aviso ha llegado un poco tarde, pues la calidad del agua ya hace días que no era buena y los vecinos lo venían acusando. Eso sí, ¿es que nunca antes han caído tormentas en Logrosán? ¿o es que la empresa de servicio y mantenimiento que tiene contratada el actual equipo de gobierno del Ayuntamiento no está supervisando los depósitos como es debido? Pues, perdónenme los susceptibles, pero alguien no está cumpliendo con su trabajo con el rigor que se espera. No se debería haber llegado a esta situación hasta el punto de jugar con la salud de todo un pueblo. Desde luego, sí ha sido por negligencia, es grave el asunto y los vecinos merecen una explicación. Ana Victoria Najarro Pastor Concejal del Grupo Popular
El Ayuntamiento recomienda NO beber el agua del grifo, al menos hasta el lunes
Y el agua embotellada de los supermercados se está agotando. A pesar de haberse limpiado y desinfectado los depósitos, el Centro Farmacéutico del Centro de Salud recomienda no utilizar el agua de la red para beber o cocinar.
Los problemas del agua continúan para los logrosanos. Desde el Ayuntamiento confiaban que a estas altura ya estaría normalizado el tema de la potabilidad del agua, pero los últimos análisis recomiendan seguir bebiendo agua embotellada. Numerosos vecinos se quejan por el coste que esto supone para las familias a lo que se suma los problemas de desabastecimiento que empiezan a hacerse evidentes en los supermercados de la localidad. El agua se agota en los establecimientos del sector y muchos vecinos se quejan en la redes sociales.
El Consistorio ha emitido una nota informativa en la que comunica:
FEMAR se congratula de haber refinanciado su deuda con éxito
Han obtenido un préstamo de 1.100.000 euros que le permitirá pagar todas sus deudas con proveedores y con sus trabajadoras. Todo ello coincidiendo con el X aniversario del Centro.
La presidenta de la asociación Isabel Villa ha expresado en las redes sociales y a través de un comunicado publico su satisfacción y alegría por haber conseguido este logro por el que tanto han peleado.
Hace ahora algo más de un año la residencia se encontró en una situación límite acuciada por las deudas y por una mengua en el número de residentes, que son los que aportan los fondos para su sostén. Ante ese negro panorama, los responsables de la asociación FERMAR ofertaron al Ayuntamiento (y a algunas empresas privadas) la posibilidad de adquirir el centro como única solución para evitar un posible cierre pero la respuesta del consistorio fue negativa. Las responsables de FEMAR no se rindieron y sostuvieron la situación como pudieron hasta llegar a este punto en el que aquella realidad ha dado un vuelco en favor de una gestión mas llevadera y prometedora para el futuro de la instalación, a juzgar por el comunicado publicado por la asociación y por lo expresado por la presidenta en las redes sociales.
SUCESOS. Un detenido como supuesto autor de un delito continuado de hurto de corcho
Los distintos hurtos se cometieron en varias fincas del término municipal de Cabañas del Castillo.
La Guardia Civil ha procedido a la detención de un hombre de 33 años de edad, vecino de Alcuéscar, como supuesto autor de un delito continuado de hurto de 3.800 kilogramos de corcho que se hallaba ya descorchado y apilado, dispuesto para ser recogido por su propietario, en varias fincas ubicadas en el término municipal de Cabañas del Castillo.
LOS HECHOS
El pasado día 11 de septiembre, la Guardia Civil recibió aviso de la Central 062 de que un vehículo había sido visto circulando por diversas fincas del término municipal de Cabañas del Castillo (Cáceres) y pudiera encontrarse sustrayendo corcho.
Los populares indignados por el asunto del agua
«Inadmisible e intolerable la dejadez de este Equipo de Gobierno!!» dicen desde la oposición.
En una nota del PP afirman que la situación es «denunciable», que tras una semana en la que ha estado saliendo agua sucia por el grifo, el alcalde venga ahora «aconsejando no utilizar el agua para consumo humano». Dicen que hay una empresa encargada del mantenimiento de la calidad del agua y que deberían estar constantemente revisando.
Ahora el agua no es potable
Al gobierno municipal parece que se le acumulan los problemas relacionados con el agua, ahora el problema es su potabilidad.
El Ayuntamiento ha emitió un anuncio informando de la insalubridad del agua causada por las lluvias torrenciales de estos días.
Según el consistorio es debido a unas filtraciones de agua que han producido problemas en la ETAP (potabilizadora), y como consecuencia de ello el agua de consumo no cumple las características exigidas por la legislación vigente. Debido a ello, sigue diciendo el bando, se aconseja no utilizar el agua de la red para beber, preparar comidas o biberones, pudiendo ser utilizada para el resto de usos domésticos.
En cuanto el agua cumpla las condiciones exigidas por la legislación se pondrá en conocimiento de la ciudadanía. Según responsables municipales, confían en que mañana esté solventado el asunto.
Se dispara la demanda de viviendas para alquilar en Logrosán
Una vez comenzada la construcción de las tres plantas solares, la llegada de trabajadores en estos primeros meses está siendo progresiva pero rápida y la mayoría busca casa en Logrosán.
la construcción de tres plantas solares con una capacidad de 127 megavatios en la localidad (las primeras que la compañía Endesa-Enel Green Power España (EGPE) construye en Extremadura) ha acarreado un primer problema de alojamiento para las decenas de trabajadores venidos de fuera y para los que faltan por venir. Logrosán es un pueblo pequeño pero con un gran número de viviendas vacías, aunque pocas preparadas para el alquiler. Es una oportunidad de conseguir unos ingresos extras para muchos propietarios durante dos años que durará su construcción.
EL TINTERO DE MARÍA. ¿Extremadura existe? Luces y sombras
Es uno de los artículos, que quizás, me haya costado más escribir, en su desarrollo. Seguramente deduciréis el por qué.
Decía D. Miguel de Unamuno: “Me duele España”, a mí como extremeña “Me duele Extremadura”.
Nací en el año mil novecientos cincuenta y nueve, en una dictadura. Voy a obviar lo transmitido por bisabuelos, abuelos y padres. Una guerra y una posguerra, con sus consecuencias, enfrentados españoles contra españoles, hermanos contra hermanos.
Extremadura es una tierra de agricultores y ganaderos, tierra de latifundios, entonces, en manos de grandes terratenientes, una sociedad clasista.
Son muchos los recuerdos que vienen a mi cabeza de los años sesenta, situaciones que se reflejan perfectamente en la novela de D. Miguel Delibes: “Los Santos Inocentes”, ambientada en esos mismos años en nuestra tierra extremeña: Una familia de campesinos, extremeños, trabajando bajo las órdenes de los señores de un cortijo. Aceptan con resignación, todo tipo de humillaciones, ya que asumen con normalidad su condición de seres inferiores.
DENUNCIA CIUDADANA. ¿Punto Limpio o escombrera?
El lamentable aspecto que ofrece el Punto Limpio del Ayuntamiento recuerda más a la antigua escombrera, trasladada a la trasera del silo con vigilante a sueldo, que a un Punto Limpio al uso. El recinto, perimetrado en su origen para este cometido, se ha quedado pequeño y ahora en el exterior del mismo se amontonan residuos contaminantes, muebles de desecho y otros trastos viejos, al estilo de una sucia escombrera de otros tiempos.
Incluso parece que algunos montones de estos desechos son directamente eliminados por el fuego en lugar de ser entregado a gestores autorizados, como es preceptivo.
La Consejería de Educación invertirá cerca de medio millón en un gimnasio para el IES
Las obras tienen previsto iniciarse a finales del mes de octubre y tendrán un plazo de ejecución de ocho meses
El Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha publicado esta semana la formalización del contrato de las obras del gimnasio en el IES ‘Mario Roso de Luna’ que la Consejería de Educación y Empleo ha adjudicado a la empresa extremeña ‘Construcciones Eugenio Ruiz, S. L.’, por importe de 444.875,40 euros, cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), de la Unión Europea.
Se trata de un edificio destinado a gimnasio, que se proyecta en la zona noroeste del recinto, en una parcela anexa y próxima a la pista deportiva exterior. Volumétricamente se trata de un edificio compacto que presenta dos alturas diferenciadas, correspondientes a la zona de pista y a la zona de vestuarios.
La oposición municipal sigue quejándose de ser ignorada
No recibe contestaciones a los escritos que presenta al equipo de gobierno y se acumulas las peticiones de información que no reciben respuesta. El alcalde por su parte, dice que no tienen nada que ocultar y que las cuentas del municipio están «muy claritas» y que la próxima semana se contestará a todo con datos fidedignos.
En una nota enviada a LAD le recuerdan al alcalde por enésima vez el lema de su mandato: «la transparencia» y dicen ser lo que más falta en esta legislatura.
Se refieren, entre otras, a una petición solicitando información sobre las contrataciones que se realizarán en el Plan Empleo Experiencia, con la ayuda que se ha recibido de la Junta de 87.000 €; de esto hace más de un mes y la única respuesta recibido ha sido que «aún no lo tenían decidido», según la nota mencionada.
OPOSICIÓN POLICÍA LOCAL. 35 aspirantes para la primera prueba
Ninguno de los aspirantes es nacido o residente en Logrosán.
Esta primera prueban se realizará en las instalaciones deportivas del Palomar el próximo miércoles 24 y trata de establecer la condición física de los participantes como un primer filtro para la selección a la plaza. Las pruebas será de fuerza (salto de longitud y lanzamiento de balón medicinal), de resistencia (carrera de 1000 metros), y de velocidad (50 metros); en todas se exige una marca mínima para pasar a la siguiente fase.
Logrosán se suma a la jornada contra el cáncer de mama con una marcha solidaria
Que recorrió el pueblo de este a oeste, desde la Casa de Cultura hasta el instituto para recabar en la Plaza de España.
En ese lugar se ha leído un manifiesto por parte del Alcalde al que ha seguido una foto con todos los participantes.
Este año, entre lo más destacado del programa y como novedad, la mini marcha rosa de los niños de la escuela municipal infantil la Revolandera.
Tres cuentos coeducativos han sido parte de las actividades, ellas son: Mercedes, Ramoni y Juani encargadas de llevar el optimismo a los más pequeños frente a esta enfermedad.
En los actos también se ha contado con la presencia de María Corbalán, dietista integrativa que habló de la importancia de la PREVENCIÓN con una alimentación saludable anticancer; y para finalizar una clase de zumba a cargo de la profesora Marta Redondo. TODAS LAS IMÁGENES –>
Los apagones de la Plaza de España y el Arroyo trae de cabeza a los electricistas
Llevan una semana intentando averiguar dónde se encuentra el problema.
Anoche volvió a pasar, la Plaza y parte de las calles aledañas quedaron en oscuridad total. El alumbrado público se ve interrumpido cada vez que hay lluvia o más humedad de la debida.
Al parecer uno de los circuitos, cuyos diferenciales se encuentran en lo soportales del edificio consistorial, salta sin que aún se sepa dónde está la causa. Alfonso Cantalejo y su equipo está haciendo todo lo que está en su mano por encontrar el origen de la avería. De momento, afirma el alcalde Hernández, se ha conseguido poner un remedio provisional y se seguirá haciendo las pruebas necesarias para solucionar el problema.
«No ganamos, pero seguimos luchando y trabajando»
Logrosán no fue uno de los premiados en la gala de ayer en la que se entregaron los Premios San Pedro de Alcántara de la Diputación cacereña, pero como afirmaba anoche un responsable municipal: «No ganamos, pero seguimos luchando y trabajando. El haber sido nominados ya es un premio a nuestro esfuerzo».
Los ayuntamientos de Malpartida de Plasencia, Romangordo, Valencia de Alcántara y Acebo y la empresa Ray Ingeniería Electrónica, de Mirabel, Premios San Pedro de Alcántara a la Innovación Local.
“Esta es la gala del mundo rural”. Así lo ha dicho la presidenta de la Diputación de Cáceres, Charo Cordero, en el acto en el que se han entregado los II Premios San Pedro de Alcántara a la Innovación Local, que concede la Institución provincial.
El Ayuntamiento saca a subasta un solar urbanizable en la calle de las Cruces
Se trata de la parcela nº 9 de esa calle, de propiedad municipal, a un precio de salida de 80 euros m² al alza.
Ha sido publicado en el BOP y en el citado anuncio no figura el tamaño de la parcela en cuestión, aunque podrían ser de algo más de 140 m². La fecha límite de presentación de ofertas o de solicitudes de participación será de quince días naturales, contado a partir de la publicación del anuncio en el BOP de Cáceres y en el perfil del contratante de la página web de este Ayuntamiento.
Esta iniciativa partió del Ayuntamiento de la señora Villa en 2013 al adquirir un olivar que se encontraba dentro del casco urbano para mejorar el acceso a una casa de aquellas personas que carecieran de una vivienda digna y a menor coste. En aquella ocasión el precio de los solares partieron de un coste de salida de 30 €.
El acceso turístico al pico la Villuerca, más cerca
El BOP publica hoy la aprobación del proyecto para la mejora de la pistas de acceso a las instalaciones militares de la cima.
La demandada cesión de la pista militar hasta la cima de la montaña a la Diputación, se hizo efectiva a comienzos de verano cuando el Pleno de la Diputación dio luz verde al acuerdo de concesión demanial a favor de la Diputación de Cáceres de la pista militar de acceso al Pico de las Villuercas, propiedad de la Administración General del Estado, Ministerio de Defensa.
El objeto de dicha concesión es la adecuación de dicha pista de acceso a las instalaciones del Centro RCT-170 Guadalupe a las necesidades de interpretación turística del Geoparque Mundial UNESCO Villuercas, Ibores, Jara. Las mejoras que publica hoy el BOP se basan en el acondicionamiento de 5 kilómetros del asfaltado del camino y la mejora de las cunetas que así lo requieran.
, y el ascenso al pico pasará a convertirse el más importante y espectacular itinerario geológico, cultural y natural del geoparque.
SUCESOS. Destrozan los árboles del paseo del cementerio de Alía
Algún vecino no está muy contento con que el paseo del cementerio aliano transcurra entre árboles.
No es la primera vez que ocurre, hace un tiempo fueron quemadas las 50 palmeras que el Ayuntamiento había instalado bordeando el paseo que conduce al cementerio de la localidad por lo que desde el consistorio sospechan que se trata del mismo individuo que actúa de noche.
En esta ocasión el vándalo ha optado por serrar literalmente el tronco de los plataneros que engalanaban el camino. El Ayuntamiento dice haber tomado medidas y hace un llamamiento a los vecinos que puedan aportar cualquier información que sirva para esclarecer los hechos.
Las redes sociales están ya llenas de muestras de indignación de los habitantes de Alía que no dan crédito a las acciones de este incívico vecino.
Un proyecto del Ayuntamiento de Logrosán entre los nominados a los premios «San Pedro de Alcántara» que se entregan hoy
Logrosán opta al galardón en una de las 5 categorías que se premian por la Diputación cacereña.
En la categoría de Premio a Acciones favorecedoras de la igualdad y la relevancia de la mujer en el medio rural, se encuentran nominados el proyecto “Educando en Igualdad II”, de Talaván; “Promocionando la Igualdad de genero en Logrosán”; “La senda de las Mujeres”, de Malpartida de Plasencia y “La Liga de las mujeres extraordinarias”, de Navalmoral de la Mata.
Según informan desde el consistorio, nuestro proyecto se plantea como un referente en la comarca, puesto que a pesar de contar con el apoyo mancomunado de las dos técnicas de la oficina de igualdad, Logrosán apuesta por la figura de una promotora de igualdad, que será la encargada de gestionar el proyecto presentado.
El Ayuntamiento ampliará su parque de maquinaria
El objeto es mejorar las obras y servicios que realizan los operarios municipales en la numerosas tareas que realizan.
El Ayuntamiento de Logrosán va a adquirir un dumper que hará más operativo el trabajo de las obras públicas que se realizan por parte del consistorio. Un dumper es un vehículo de motor con grandes ruedas y una caja delantera que puede levantarse mediante un sistema hidráulico para volcar su contenido.
Ya está publicada la licitación en el perfil del contratante de la página web del Ayuntamiento; el coste aproximado será de unos 20.000 euros más el IVA correspondiente, a la mejor oferta presentada. El Ayuntamiento ha recibido una subvención de Diputación por importe de 15000€ y el resto se financiará con fondos propios.
AMPLIACIÓN GIMNASIO MUNICIPAL. También gracias a otra subvención de Diputación se va a adquirir un aparato multifunción para el gimnasio valorado en 4000 euros.
La Diputación publica su «plan de ayudas para la rehabilitación de viviendas»
Entre sus objetivos está frenar el despoblamiento de nuestros pueblos.
La Diputación de Cáceres pone a disposición de la sociedad un nuevo Plan denominado DIPUTACIÓN REHABILITA, en el marco de sus políticas contra la tendencia al despoblamiento que sufre el medio rural cacereño. El Plan tiene como objetivo fomentar la rehabilitación en viviendas del medio rural, que constituyan la vivienda habitual de jóvenes menores de 45 años e inclusive y que se encuentren en municipios con población inferior a 20.000 habitantes y en las Entidades Locales Menores.
Debe estar conectado para enviar un comentario.