Archive for diciembre, 2018

30/12/2018

La aplicación de la Ley de Memoria Historia, sujeta a alegaciones.

Su aplicación se aprobó en el último pleno municipal, el pasado 28 de diciembre.

Una nota breve enviada por el portavoz del grupo socialista quiere quedar claro que la aplicación de la ley se aprobó con el voto en contra del Partido Popular. La nota, firmada por el alcalde Juan Carlos Hernández, recuerda además que desde su publicación en el boletín oficial de la provincia se abre un periodo de 30 días para que los vecinos y vecinas puedan presentar las alegaciones que estimen oportunas.
La aplicación supondrá la retirada de  placas que hagan alusión a la dictadura y que estén situadas en lugares públicos; además serán retiradas las fotos de los alcaldes anteriores a la democracia que ahora cuelgan de las paredes del salón de Plenos. Los placas y otro elementos retirados de la vía pública y del salón de Plenos pasarán a  los fondos del archivo histórico municipal.

 

28/12/2018

El Ayuntamiento acuerda aplicar la Ley de Memoria Histórica

Así  se ha resuelto en Pleno ordinario celebrado esta mañana en el Ayuntamiento de Logrosán. 

Alcaldes del siglo XX anteriores a la democracia

Se retirarán las placas situadas en lugares públicos que hagan alusión a la dictadura y además retiraran las fotos de los alcaldes anteriores a la democracia que ahora cuelgan de las paredes del salón de Plenos. Se ha aprobado con los votos en contra del PP y con la abstención de un concejal del grupo socialista.

La Ley 52/2007, de 26 de diciembre, ​ conocida popularmente como Ley de Memoria Histórica, es una ley del ordenamiento jurídico español, aprobada por el Congreso de los Diputados el 31 de octubre de 2007. Incluye el reconocimiento de todas las víctimas de la guerra civil (1936-1939) y de la posterior dictadura del general Francisco Franco (1939-1975).
Bajo el gobierno de Mariano Rajoy (X Legislatura), la Ley de Memoria Histórica quedó derogada de facto, ya que en los Presupuestos Generales del Estado para 2013 y 2014 quedó sin dotación presupuestaria para su aplicación.

28/12/2018

MINA VILLUERCAS. Desde hoy las alegaciones se pueden recoger en el Ayuntamiento

El Alcalde de Logrosán apoya la postura de la Plataforma a título personal.

Desde este 28 de diciembre ya están disponibles en el Ayuntamiento de Logrosán las alegaciones para poder presentarlas allí mismo.
En el pleno de hoy se ha tratado el tema de la supuesta mina a cielo abierto. La opinión institucional del municipio se tratará en un próximo pleno extraordinario, aunque para los micrófonos de Radio Logrosán al Día el alcalde se ha posicionado en contra de la instalación de la mina a título personal y en apoyo a la postura de la Plataforma. Cree que una mina a cielo abierto es absolutamente incompatible con la estructura geológica de nuestro geoparque. Otra cosa sería que se planteara en términos de sostenibilidad una explotación a muchos años y con unos claros beneficios para Logrosán, ha afirmado JC Hernández.

28/12/2018

APRODERVI también se postula en contra de la supuesta mina

La Junta Directiva de APRODERVI reunida ayer día 27 en Cañamero convocada con carácter extraordinario, acordó de forma unánime, sumarse a las alegaciones al proyecto de explotación de una mina a cielo abierto, que la empresa Logrosán Minera SL, de origen finlandés, ha presentado en los municipios de Logrosán, Cañamero y Berzocana.

Revista comarcal de AproderviAPRODERVI es una asociación creada en 1996 que cuenta con más de 140 socios. Reúne además de a todos los Ayuntamientos, al tejido social (asociaciones de todo tipo, organizaciones sindicales, denominaciones de origen) y económico (cooperativas, PYMES, Autónomos, Sociedades, etc…) del territorio de los municipios que conforman el Geoparque Mundial UNESCO de Villuercas Ibores Jara. Desde su fundación ha basado su estrategia en el desarrollo sostenible de los recursos naturales, culturales y medio ambientales del territorio por lo que se manifiesta contraria a cualquier proyecto que no vaya acorde con estos principios.

read more »

28/12/2018

Gabriel Rufián podría ser el pregonero de las fiestas patronales de Logrosán

El Ayuntamiento tiene casi comprometido al político aprovechando que sus abuelos maternos eran naturales de Logrosán.

Juan Gabriel Rufián Romero nació en Santa Coloma de Gramanet un 8 de febrero de 1982 pero su abuelo materno nació aquí y salió de Logrosán en el primer tercio del siglo pasado camino de una vida mejor en Catalaña.
El Alcalde Hernández tienen casi asegurada su asistencia aunque para ello se ha visto obligado a prometerle cubrir la Plaza con banderas esteladas y abrir y cerrar cada noche la verbena con Els Segadors; además Hernández ha asegurado que la Virgen del Consuelo lucirá su manto amarillo durante esas fechas señaladas para no incomodar al peculiar político.  Rufián ha hecho una última exigencia, que durante el pregón haya un poco de silencio en la Plaza.

27/12/2018

Mañana se celebra el último Pleno municipal del 18

Es el último del año antes de tomar la recta final de esta legislatura.

Entre los puntos a tratar, la regulación de la tasa por visita a la mina Costanaza y al Centro de Interpretación de la sierra de San Cristóbal que debería inaugurarse a comienzos de este nuevo año  y que atenderá a las visitas turísticas del cerro. A través de él podremos conocer los distintos asentamientos que ha albergado la sierra a lo largo de su historia, así como las excavaciones arqueológicas que se han venido haciendo desde el emplazamiento tarteso del lado occidental de la sierra hasta la fortaleza de origen árabe, en su extremo más oriental aún por explorar.
El Pleno también tratará la Ordenanza Municipal Reguladora de la Subvención Cheque-bebé 2019, entre otras cosas.

read more »

26/12/2018

Logrosán abre hoy su «pista de patinaje»

Estará instalada hasta el día 30 para todos los niños y jóvenes de la localidad y la comarca.

Se trata de una pista de hielo sintético, una capa superficial de placas de polietileno de alta densidad que impregnada de un líquido especial  genera una superficie deslizante que permite el movimiento. Esta pista de hielo no tiene consumo, por tanto ahorrarás en agua y luz.  Además de estas ventajas, se consigue un patinaje muy similar al hielo auténtico.

read more »

26/12/2018

El Ayuntamiento adquiere un nuevo vehículo para tareas diversas

El nuevo DUMPER, resultará de gran ayuda para las obras y actuaciones a realizar por el servicio de obras y mantenimiento del Ayuntamiento.

dav

El Ayuntamiento de Logrosán, ha adquirido un DUMPER autocargable marca AUSA, modelo 250 RMS, con capacidad de carga de 2500 kg, con tracción de 4 x 4 permanente por un importe de 22.990 €. La adquisición ha sido posible gracias a la subvención de 15.000 € recibida por parte de la Diputación provincial de Cáceres dentro del programa denominado DIPUTACIÓN MOVILIDAD.

23/12/2018

Belén Viviente en Logrosán 2018

Muchos paisanos colaboraron en hacer mas cálido el belén a pesar del frio que trajo la noche.

read more »

19/12/2018

Vuelve el Mercado Navideño a Logrosán

Irá desde la Plaza de España hasta la Plaza de la Torre lo que obliga a trasladar la parada del BUS de línea a la Plaza del Cristo por un día, el 29 de diciembre.

18/12/2018

Logrosán guarda un minuto de silencio por el crimen de El Campillo

Unas decenas de logrosanos se han concentrado en la Plaza, han guardado un minuto de silencio y la concejala Ana Josefa Abril  ha leído un manifiesto de repulsa.

Nuevamente nos han vuelto a ASESINAR,  hoy nuevamente hablamos de un nuevo caso de VIOLENCIA CONTRA LA MUJER, hoy una de nosotras ya no podrá estar más con sus amigos, con su pareja, con su padre, madre y hermanos, en la escuela. Laura salió a correr y un ASESINO, acabó con su vida.

Hoy somos todas Laura, Laura es mi hermana, mi madre, mi amiga, mi vecina, mi hija, hoy Laura una feminista que luchaba por los derechos de igualdad entre mujeres y hombres, que luchaba por el fin de la lacra machista, ya no está con nosotras.

read more »

17/12/2018

DENUNCIA CIUDADANA. Escaso mantenimiento en los parques infantiles

Al menos en el parque de la Casa de Cultura. El mal estado de las barandillas pone en serio peligro la seguridad de los niños. Estos elementos de vallado separan la zona de juego de un peligroso terraplén que ahora está sin protección, según denuncian algunas madres que nos han enviado estas fotos. También se quejan de la existencia de púas salientes y tornillos punzantes en las estructuras de juegos del parque que suponen un serio peligro incompatible con el juego de los niños
Además las madres denuncia la falta de decoro de algunos propietarios se perros que usan el parque infantil para que sus perros orinen en él.

read more »

17/12/2018

El Ayuntamiento rectifica el paso elevado de la Gran Vía

Tras las numerosas denuncias de vecinos, incidentes con vehículos e incluso algún accidente, el paso será modificado.

Las obras de mejora de esta importante calle del pueblo incluía  un badén para obligar a la reducción de la velocidad de los vehículos que por sus exageradas proporciones no parecía contar con el visto bueno de los vecinos. Los afectados, con Miguel Domínguez Saavedra al frente, se unieron para recoger firmas contra lo que consideran un peligro y que según ellos  no  cumplía  la  normativa  sobre  “Instrucción Técnica para la instalación de reductores de velocidad y bandas transversales de alerta en carreteras de la Red de Carreteras del Estado”.
El Ayuntamiento ahora ha decidido modificar el paso, que será más ancho y menos elevado para que el cumplimiento de la velocidad reglamentaria de vehículos no sea un peligro para la circulación. Los vecinos agradecen la rectificación.

16/12/2018

MINA VILLUERCAS. La Plataforma pone a disposición de los villuerquinos alegaciones individuales

Están ya redactadas y lista para firmar. Sólo habrá hasta el 11 de enero para presentar alegaciones contra los procesos de investigación que la empresa Logrosán Minera SL está llevando a cabo en la comarca.

Los responsables de la plataforma han redactado varios modelos en contra de diversos aspectos de la investigación y consideran que sería positivo que los interesados, más de uno de los modelos elaborados para hacer más presión. Estos están ya redactados y sólo necesitan ser firmados. Los documentos se deberá presentar antes de la fecha indicada en los ayuntamientos de los municipios afectados.

read more »

16/12/2018

FÚTBOL. Tercer empate consecutivo

AD LOGROSÁN 1 ESC. DPTVA PUEBLA 1

JM MONTES. Este sábado en el único encuentro adelantado a la jornada del domingo se disputó en El Palomar este encuentro con reparto de puntos. El Puebla venia a este partido con la intención de ganarlo para no perder ventaja con los de arriba en la general, pero se encontró con la mejor versión de nuestro equipo, mejorando cada partido en el juego.
Los dos goles vinieron en la segunda parte adelantandose los visitantes en el marcador pero el equipo de casa empató en el minuto 67 obra de Jose Enrique.

15/12/2018

MINA VILLUERCAS. La Plataforma «salvemos las Villuercas» continúa con las movilizaciones

Invitan a todos los interesados a acudir a un acto del GEOPARQUE que se realizará el lunes 17 en Guadalupe.

Será un Consejo Abierto del Geoparque para la renovación del Convenio de Colaboración sobre la gestión del mismo. Sin alterar los actos previstos por los organizadores de este evento, la Plataforma ha considerado que puede ser una oportunidad para que los habitantes de la comarca puedan expresar su preocupación por los proyectos mineros que amenazan la zona.
En relaciona a esto, periodistas en español.com publicó hace unos días un artículo en el hace referencia a la amenaza de la fiebre del oro en Extremadura, referido sobre todo a la comarca de las Villuercas en la que la empresa de prospección e investigación minera finlandesa Mineral Exploration Network viene haciendo estudios desde hace ya 5 años tal y como hemos venido informando en LOGROSÁN AL DÍA.

read more »

14/12/2018

Programa navideño del Ayuntamiento logrosano

Además de la publicación del programa, el Ayuntamiento ha procedido al encendido de la iluminación de estas fiestas

read more »

13/12/2018

El Ayuntamiento, con las personas solas

El Ayuntamiento de Logrosán invita a todos los que viven solos a compartir la nochebuena y la nochevieja con sus paisanos en la cena especial que se organiza en la residencia FEMAR.

En un anuncio publicado hoy por el consistorio se invita a aquellos que no tengan familia con quien pasar esas fechas tan señaladas a sendas cenas que organiza la residencia de mayores. La invitación ya venía produciéndose en años pasado por parte de FEMAR, pero este año ha querido ser el Ayuntamiento el invitante con la complicidad de la asociación que regenta la residencia. Los interesados deberán ponerse en contacto con la trabajadora social antes de las 14 horas del día 21 para la cena de Nochebuena y del 28 para la cena de Nochevieja. El Ayuntamiento se hará cargo del coste de la cena y de los traslados necesarios.

read more »

13/12/2018

EMPLEO. El Ayuntamiento contratará un Monitor de Actividades Infantiles y Juveniles

Se trata de un contrato de un año con una jornada laboral de 25 horas. Consta de una fase de oposición y otra de concurso de méritos en las que se valorará la experiencia y la titulación.

CONVOCATORIA MONITOR DE ACTIVIDADES INFANTILES Y JUVENILES

12/12/2018

«Logrosán no tolera las agresiones sexista»

Desde hace unos días figura en las entradas de la localidad un cartel que así lo sentencia.

El Ayuntamiento logrosano tiene en el tema de la igualdad de género uno de sus frentes más activos. Logrosán es desde hace un año, la localidad más pequeña de la provincia con un agente municipal dedicado exclusivamente a fomentar y promover la igualdad entre hombres y mujeres con acciones como esta.
El tema de la igual ha estado presente en todos los actos y  celebraciones públicas promovidas por el Ayuntamiento que ahora ha querido poner de manifiesto en esta cartelera que anuncia en los distintos acceso a Logrosán que «no se toleran las agresiones a mujeres».

read more »

11/12/2018

FÚTBOL. Primer punto fuera de casa

TRUJILLANOS  1 AD LOGROSÁN 1

JM MONTES. La AD Logrosán, después de incorporar a varios jugadores a su disciplina, está cambiando la suerte para bien. Para muestra un botón: la semana pasada empataron en casa y esta semana en el primer partido después de los cambios en la plantilla también empataron.
El partido fue dominado de acabo a rabo por la AD Logrosán, a raíz de ello vino el primer y único gol de nuestro equipo marcado por Antonio Jiménez terminando la primera parte con este resultado.  La segunda mitad fue más de lo mismo, la AD Logrosán siguió dominando el partido y ya se esperaba la primera victoria de la temporada pero a falta de cinco minutos para el final en una jugada confusa en el área de nuestro equipo el arbitro pito un penalty más que dudable y el Trujillanos metió el empate terminando el encuentro con este resultado.

11/12/2018

CULTURA. El poeta logrosano Juan María Calles, premio de relatos cortos de la Federación Taurina de Castellón

El premio de relatos cortos ha recaído en el laureado escritor y poeta logrosano Juan María Calles, quien presentó el relato “La música callada de la memoria”, bajo el seudónimo “Aguascalientes”. Es en esta ciudad mejicana donde tiene lugar la acción del escrito, que gira en torno a la figura de Manolete.

foto de elmundo.es

La Federación Taurina de Castellón ha fallado los premios del “VI Certamen de relatos cortos e ilustraciones de temática taurina”, convocados en la presente edición tras un largo paréntesis y que han contado con una buena acogida en sus dos apartados.

La entrega de premios tendrá lugar el próximo mes de febrero, durante la presentación del mencionado Anuario Taurino, en el salón de plenos de la Diputación Provincial.
JM Calles nació en nuestra localidad en 1963.  En su niñez se trasladó junto con su familia a Castellón donde se doctoró en Filología Hispánica por la Universidad de Valencia;  ha trabajado como profesor de instituto y de la Universidad de Valencia. Destacan sus investigaciones en el campo de la teoría literaria y de la literatura española contemporánea, especialmente la poesía española en el exilio. También ha escrito varios ensayos y libros de poesía. Forma parte de las asociaciones Bibliográficas Jerónima Galés y de la Asociación de la Crítica Valenciana. (wikipedia)

11/12/2018

Mañana será la gran noche de las luminarias

Residentes y visitantes disfrutarán de una noche con más de 15 hoguera, destacando la municipal en la plaza de las Artezuelas con chuletada popular y la charanga local animando la fiesta.

Se trata de una de las tradiciones más genuinamente logrosanas que, con seguridad en su esencia, no han cambiado  en siglos como sí lo han hecho otras de nuestras fiestas más afamadas. Su origen probablemente no sea religioso, pero seguro que, en algún momento de la noche de los tiempos, lo religioso sirvió de excusa para seguir calentándose al calor del fuego cada víspera de Santa Lucía.
El centro de la fiesta es esa mágica hoguera  dedicada a la Santa para pedir su protección y amparo ante las adversidades del duro invierno inminente.  Varias hoguera mágicas calientan la fría noche anterior a la onomástica e iluminan distintas calles y plazas del pueblo con la complicidad de sus vecinos que se encargan de mantener durante unas horas, vivas las llamas.

Animamos a todos los vecinos, visitantes y foráneos a que se acerquen a conocer esta tradición tan logrosaniega

10/12/2018

Ya se puede visitar el Belén de la residencia de FEMAR

El pasado año ya comenzó la construcción del mayor portal del Belén de Logrosán y se expuso en la residencia de mayores.

Equipo de constructores, pintores, ingenieros y arquitectos

El vestíbulo de la Residencia acoge este curioso Belén cuya construcción comenzó el pasado año de manos de un grupo de voluntarias y voluntarios y que ya fue la admiración de todos.
Este año ha continuado su ampliación desde el mes de octubre en la que han participado una veintena de personas. Las labores comenzaron en octubre y hace unos días se abrió al público. Los responsables de la residencia afirma que aún no está terminado, que para el próximo año se espera mejorar y ampliar con nuevos edificios y figurillas.
Algunos residentes mayores han participado en la elaboración de vasijas , frutas , helechos , palmeras y chumberas. El Belén tiene (por ahora) una superficie de 12 m², 112 figuras humanas (3 ángeles, 67 figuras de animales) y un total de 182 figuras expuestas; además de  15 edificios, 2 puentes, 1 oasis, 1 molino, 1 huerto, la fuente del helechal, 17 palmeras elaboradas a mano,1 canal de agua, 1 noria, 2 hornos, 1 chozo, 6 cajas de frutas, 1 mesa con surtido de quesos, 6 alfombras, vasijas , cantaros y  otros objetos de cerámica.

08/12/2018

EL TINTERO DE MARÍA: Gracias

Gracias por seguir y esperar mis artículos con tanto cariño, sabéis que no pretendo otra cosa que compartir vivencias, las que hemos vivido en esa tierra hermosa que nos vio nacer. 

El último artículo: ¿Cómo gestionamos el dolor?, os ha llegado de una forma que no esperaba, os habéis identificado mucho y vuestros comentarios, a la vez que extensos, han sido un aprendizaje para mí.  Gracias por vuestras respuestas a través de las redes y de forma directa, el dolor forma parte de nuestras vidas, y a través de la inteligencia emocional, es la forma de poder gestionarlo. Para terminar, me dirijo a vosotros para informaros que por motivos familiares personales, no voy a poder dirigirme a vosotros en un tiempo, otras son mis prioridades, que espero comprendáis. 

Espero poder dedicaros unas felices fiestas y un próspero año nuevo. 

Con todo mi cariño, un beso y un abrazo a todos. 

Madrid 7 de Diciembre del 2018. 

M.C. 

A %d blogueros les gusta esto: