Archive for diciembre 10th, 2013

10/12/2013

SUCESOS: Roban en el polígono de Cañamero por un valor superior a 25.000 euros.

El robo se produjo en tres naves del polígono de Cañamero en la madrugada del pasado domingo al lunes. Los asaltantes se llevaron, según fuente sin confirmar:  una furgoneta, cableado de cobre valorado en unos 20.000€ un vehículo de alta gama, dos transformadores, más de mil euros en efectivo y varias herramientas y taladros profesionales.

Los ladrones, según la misma fuente, penetraron por las ventanas, al no conseguir forzar las puertas. La Guardia Civil de Logrosán se personó en el lugar de los hechos a tomar las primeros datos para la investigación. Al parecer la furgoneta robada fue abandonada en la vecina Logrosán, según la misma información sin contrastar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

10/12/2013

LA HISTORIA DE AQUÍ: Los caminos de la trashumancia en Las Villuercas (I)

JUAN GIL (5)mini CON TEXTO

Las Villuercas es una comarca agreste eminentemente ganadera, una tierra de cazadores y de pastores desde el pasado más remoto, como podemos apreciar en las pinturas esquemáticas de muchos de nuestros abrigos rupestres.

En la Edad del Bronce (siglo IX a. C.) los pueblos ganaderos de Las Villuercas nos dejaron la impronta de su arte en las famosas estelas grabadas de Solana de Cabañas, Logrosán y de Cabañas del Castillo, en las cuales destaca un carro de cuatro ruedas junto a las armas del difunto guerrero.

Clic para ampliar mapa

Clic para ampliar mapa

En el siglo III a. C. los vetones que se aposentaron en varios poblados amurallados, junto a los principales ríos de estas sierras, Almonte, Ibor, Ruecas, Guadalupejo, era un pueblo celta dedicado a la ganadería trashumante desde Gredos (Ulaca, comarca de Ávila) hasta el territorio de Lacimurga (Castillo de Cogolludo) en las orillas del Guadiana. Actualmente se les reconoce por sus esculturas de toros y verracos, realizados con rocas graníticas, como los encontrados en Guisando, Valdelacasa de Tajo, Villar del Pedroso y Madrigalejo.

read more »

A %d blogueros les gusta esto: