Archive for enero, 2014

30/01/2014

Desidia, abandono y ruina en la estación de tren logrosana.

La negligencia e irresponsabilidad de las administraciones ha abocado a nuestra vieja estación de ferrocarril a un conjunto de ruinosos edificios de los que ya no se puede esperar más que su derribo definitivo antes de que provoquen un accidente irremediable para el que luego no valgan lamentos.

Al lugar, en estado de evidente peligro para personas, niños y animales, se accede con facilidad (y de hecho es visitado con frecuencia). La entrada en los edificios está totalmente abierta y no hay ningún tipo de indicador del riesgo que representa.

Esperemos que no pase nada a nadie, porque en caso contrario ya sabemos lo que ocurrirá, se diluirán las responsabilidades entre administraciones locales, regionales, ADIF… Lo lamentable es que la intención municipal de convertirlo en un lugar lleno de vida, con un albergue,  merenderos, lugares de descanso, arboleda…, tememos que se quedará en agua de borrajas, vista la inversión que necesitaría semejante proyecto. La imagen lamentable que hoy ofrece el lugar, parece más un decorado de guerra; y la Vía Verde, uno se nuestros atractivos turísticos, nace allí.

¡Con las posibilidades que ha tenido un lugar así!. Lo sabemos todos los que hemos tenido el privilegio de conocer la estación cuando todavía era una estación, aunque no pasaran trenes… !Cosas de este país!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Etiquetas:
30/01/2014

Logrosán recibirá 70.000 euros para la mina Costanaza

minaLogrosán se beneficiará este año de una inversión de 70.000 euros para ampliar el recorrido turístico por las galerías de la mina Costanaza. Así lo ha anunciado el consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Turismo, Víctor Del Moral, a la alcaldesa de Logrosán, Isabel Villa, en el transcurso de un encuentro al que también ha asistido la directora general de Turismo, Elisa Cruz. (El períodico Extremadura).

Costanaza, abandonada desde 1946, forma parte del proyecto Minas de Logrosán, a través del cual el ayuntamiento de este municipio cacereño ha comenzado la recuperación y puesta en valor de un rico patrimonio minero explotado en esta población desde tiempos prehistóricos.

read more »

29/01/2014

UN LOGROSÁN DE LEYENDA: “Logró sanar” (Los legendarios orígenes de Logrosán, 1ª parte)

Esperanza-II-sepia-TEXTO.jpgComenzamos el año en nuestro tarea de recopilar la tradición oral de la zona buceando, precisamente, en los comienzos de la historia de nuestro pueblo.

8. “Logró sanar” (Los legendarios orígenes de Logrosán, 1ª parte)

Nuestro compañero Juan Gil Montes en su sección “La historia de aquí” (cuya lectura os recomiendo: https://logrosan.wordpress.com/2013/10/26/la-historia-de-aqui-sobre-el-origen-del-nombre-logrosan/) nos ha presentado el origen romano del topónimo Logrosán. En esta sección, sin embargo, nos dejamos llevar por la tradición popular que a lo largo de los siglos ha forjado una leyenda para explicar este nombre. Porque ¿quién no ha escuchado alguna vez la historia que une el origen del nombre del pueblo a una milagrosa fuente? Seguramente se trata de una de las leyendas más conocidas y más antiguas de Logrosán. Ya a finales del siglo XIX,  Mario Roso de Luna la recogió en su Legajo histórico[1]  tal DESDE cERRO DE sAN cRISTOBAL (2)y como se conocía entonces:

read more »

29/01/2014

FITUR: Senderismo, familia y gastronomía, lo más buscado en el stand del Geoparque.

En general el balance se puede decir que es positivo, mucha gente interesada sobre todo en el turismo de naturaleza se ha acercado en FITUR hasta el stand del Geoparque Villuercas para informarse sobre rutas de senderismo.

FiturLos empresarios del Geoparque han podido contactar también con empresas turísticas como touroperadores y agencias de viajes. En una feria tan grande como FITUR los asistentes se centran más en los lugares genéricos con mejores ubicaciones y presentaciones más vistosas.
No obstante, el dinero y el esfuerzo de la asociación junto con el apoyo de algunos ayuntamientos han servido sobre todo para que el Geoparque Villuercas Ibores Jara haya estado en este escaparate que supone la segunda feria internacional más importante del mundo que es FITUR y para tomar nota de qué demanda el público y aprender para mejorar en futuras promociones.
Geovilluercas agradece la colaboración de todos los que se han acercado hasta Madrid para echar una mano: los alumnos del proyecto Guadatours de @aprendizext, el Sendero Internacional de los Apalaches en España, LakeCijara, Ganatur, Apartamentos Turísticos Mirayuste, Finca La Sierra, Grus Tours, Bocados del Geoparque, Natrural, Casa Rural Baños, Hostal Alba Taruta, Guadalupe a Fondo Atletismo, Minas de Logrosán, José Manuel Palacios, Pedro Moreno, Ayuntamiento de Guadalupe, Ayuntamiento de Deleitosa y especialmente al Ayuntamiento de Logrosán que ha colaborado con fondos y personal.

M. Paz Dorado.

28/01/2014

José Antonio Ramos, colaborador y amigo de LAD, ingresa en la Academia de la Historia.

J.A. Ramos, ha colaborado en LOGROSÁN AL DÍA con varios artículos relacionados con el arte y la historia de aquí. LAD, tras trasmitirle nuestra felicitación por el nombramiento, le ha pedido continuar con sus colaboraciones a lo que el nuevo académico de la Historia ha accedido encantado. (el periódico Extremadura).

read more »

28/01/2014

El Hogar del Pensionista se reconvertirá para nuevos usos.

Si no todo,  parte de sus dependencias se están reformando para su cesión a asociaciones y grupos culturales de Logrosán.

hogar del pensionista (1)La parte correspondiente a los antiguos pisos tutelados, que luego fueron hostal, se transforman ahora para las asociaciones que lo soliciten. Hasta el momento hay cesiones a la Asociación Cultural de Mujeres y a la Coral «Manuel Palacios». Además, estos días se están haciendo trabajos de pintura y mejoras en la fachada, la entrada, pasillos y otras estancias.

27/01/2014

José Cercas hablará de poseía y de su obra este jueves en el IES de Logrosán.

La charla, abierta a los aficionados a la lectura que deseen asistir, se celebrará a las 11 de la mañana. El poeta extremeño compartirá tertulia con  profesores y estudiantes de las Villuercas para dar a conocer su extensa obra de poemas y conversar sobre la poesía y creación literaria en Extremadura.

LOGROSÁN AL DÍA ha hablado con el autor extremeño. Un hombre cercano, sencillo, dicharachero… muy de esta tierra. Esto fue lo que nos contó:

¿Cómo y por qué empezaste a escribir?

FOTO: elpisapoeta.blogspot.com.es

En un cumpleaños, creo que tendría yo unos quince o dieciséis años, una de mis hermanas le dio por regalarme un par de libros de poesía, la miré un poco contrariado, pero acepté los poemarios. Uno era de Miguel Hernández, creo que Perito en Lunas y el otro Hojas de Hierba de Whalt Whitman. He de decir que me encantaron, más tarde la poesía en la voz de Paco Ibañez en el Olimpia me marcó para siempre como poeta.

read more »

27/01/2014

SUCESOS: Roban en la gasolinera de Logrosán por valor de 400 euros.

Los cacos utilizaron un butrón en la pared para acceder al interior, donde reventaron la caja fuerte, que estaba vacía.

Fue esta pasada noche del domingo al lunes. Los ladrones también han destrozado la máquina del tabaco que es dónde consiguieron el grueso de lo robado, unos cuatrocientos euros en tabaco. En el lugar de los hechos se personó la guardia civil de Logrosán y agentes especializados en huellas dactilares.

read more »

Etiquetas:
27/01/2014

LA HISTORIA DE AQUÍ: Los caminos romanos entre Mérida y Toledo.

JUAN GIL (5)mini CON TEXTOLas calzadas romanas, verdaderas carreteras de su tiempo, fueron los caminos más usados para la vertebración de un territorio. La red viaria fue utilizada por el ejército para control y explotación de los países conquistados, gracias a ellas se podían movilizar grandes efectivos con una rapidez nunca vista hasta entonces. En el aspecto económico jugó un papel fundamental, ya que el transporte de mercancías se agilizó notablemente con el uso de carros. Las calzadas también tuvieron gran influencia en la difusión de la cultura y en extender por todo el Imperio la romanización.

En dos sistemas constructivos se encuadran todas las calzadas romanas; uno es el “vía terrenae”, que se construye a base de tierra con diversos grados de compactación, y otro es el “vía glarea stratae”, mucho más cuidado y duradero, a base de varias capas superpuestas de piedras, gravas y arenas.

read more »

27/01/2014

El vandalismo es uno de los primeros enemigos del turismo del Geoparque.

El daño de los vándalos va mucho más allá de la mera destrucción de lo que es de todos.

Destrozado por unos vándalos. Panel informativo de la Vía Verde a su paso por Logrosán.

Destrozado por unos vándalos. Panel informativo de la Vía Verde a su paso por Logrosán. Foto: María Romero

Las acciones vandálicas de unos cuantos pueden destruir lo que todos queremos hacer aquí: sumar a nuestro futuro un componente turístico que aporte riqueza y difunda nuestro patrimonio y lo que aquí perciba, allí por donde vaya.
No sé si el respeto por lo público que existe en otros países europeos se inculca desde casa, desde la escuela, desde la sociedad o desde los tres sitios; pero está claro que aquí algo hay que hacer.
La impresión buena o mala que nos llevamos de un lugar, marca de manera importante la imagen que vamos a trasmitir de ese lugar para que otra gente lo visite.

No debemos olvidar que el turista, el viajero que pasa con su familia por Logrosán y por las Villuercas come, duerme, reposta gasolina, compra productos de la tierra… mueve un dinero que es fundamental para que estas tierras, que no tienen grandes recursos económicos, añadan un extra creciente a sus economías. Está en nuestras manos, no nos podemos quedar callados ante esto.

 

26/01/2014

La prueba ciclista más dura de Extremadura será «TITÁN VILLUERCAS»

TITÁN VILLUERCAS da un paso firme para dotar a Extremadura de una prueba que, por su dureza y nivel paisajístico consiga establecerse dentro del calendario nacional como un referente del ciclismo de montaña. Una prueba que merece ser el objetivo prioritario de muchos ciclistas, tanto con ideales competitivos como cicloturistas.

Finalizar TITÁN VILLUERCAS será uno de los grandes retos de la temporada, una MARCHA/MARATÓN para poner en rojo en el calendario y poner todos nuestros medios para poder alcanzar, una meta por la que trabajar, un objetivo por el que entrenar, desde ya, hay que empezar a sacar el TITÁN QUE LLEVAS DENTRO. Ideado y organizado por MTB Logrosán

Saber más.

Etiquetas: ,
26/01/2014

EL FACTOR PERICLES: Pero ¿qué demonios ocurre en Siria? (y III)

 ROBERTO-DURN_thumb.jpg          Llegados a este punto, cabe preguntar ¿Qué demonios ocurre en Siria? La guerra civil en Siria interesa a bastantes partes. Analicémoslo.

  •             A Occidente (es decir a EEUU), porque se debilita a Rusia: Es imprescindible saber que Rusia tiene en Siria el único puerto militar en Oriente Medio, en Tartus. Desde ese puerto, Putin mantiene cierto control sobre el Mediterráneo. De hecho, si contemplan en cualquier mapa presente en los medios de comunicación, observaran que alrededor de este puerto hay una especie de “cordón sanitario”  en la citada base.
    read more »

25/01/2014

La plataforma termosolar más grande de Europa, la de Logrosán, en Canal Extremadura Televisión.

Lo que ha supuesto para Logrosán estos años de construcción de las plantas. Hablan:  Isabel Villa, comerciantes, empresarios y ciudadanos de la calle.

Disculpas por la calidad del vídeo.

25/01/2014

Primeras labores de acondicionamiento de la Piscina Municipal

Estas primeras tareas pretenden evitar que al comienzo de la temporada se acumule todo el trabajo de poda y desbroce.

El encargado municipal de estas tareas, Agustín Jiménez, ha informado a LAD de que estas podas de inviernos sirven para ahorrar mucho trabajo a finales de la primavera, cuando generalmente comienza la preparación de las piscinas. «con estos trabajos evitamos encontrarnos el césped o los arbustos en peores condiciones, así será más fácil ponerlo todo a punto cuando llegue el verano» . 

En el parque del alcornocal también se realizan labores de mantenimiento.

Se han talado árboles, podados setos y arbustos y replantado 38 alcornoques.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

24/01/2014

La peña flamenca «Miguel de Tena» renueva presidente.

Con ese fin ha convocado a los socios a asamblea general el día 22 de Febrero a las 20 horas. 

Miguel Gallardo

Actual presidente, Miguel Gallardo

 

Los requisitos para presentar candidatura son: ser socio de la peña y presentar la documentación como máximo 48 horas antes de ese día 22.
Tras la citada asamblea, se celebra un recital a cargo de MANUEL PAJARES de Santa Amalia,  JUAN JOSÉ DE LOS SANTOS de Villafranco del Guadiana y JOAQUÍN MUÑINO de Villafranco del Guadiana.

Etiquetas:
24/01/2014

EL PUEBLO OPINA: ¿Crees que el gobierno municipal del PP está cumpliendo su programa electoral?

El partido de los populares se presentó en las elecciones de 2011 con una programa en el que aparecían 45 actuaciones o compromisos de mejora para Logrosán (ver programa). Teniendo en cuenta que aún queda al más de un año para finalizar su legislatura:

Recuerda que puedes dejar tu comentario de forma libre y anónima al final.

Participa en el resto de encuestas AQUÍ

Etiquetas:
23/01/2014

FORMACIÓN: Curso sobre «turismo ornitológico en Extremadura»

El turismo ornitológico es un valor en alza en los últimos tiempos. Se trata de turismo con nivel cultural y económico alto y generalmente de origen extranjero (aunque cada día hay más españoles aficionados a la observación de pájaros).

read more »

23/01/2014

CINE:» Frágiles» este viernes en el Centro Joven.

Tras un siglo de funcionamiento, el hospital infantil de Mercy Falls está a punto de cerrar sus puertas. Amy, una enfermera americana, contratada para cubrir el turno de noche mientras se lleva a cabo la evacuación de los niños a otros centros, detecta algo extraño: los niños están muy asustados

read more »

22/01/2014

EL PUEBLO OPINA. La obra pública del gobierno popular de Logrosán, a examen.

Las obras públicas para la mejora de Logrosán es una de las prioridades de esta legislatura del gobierno popular:

La renovación del saneamiento y la pavimentación de calles, la ampliación del cementerio, la mejora del alumbrado,  la adaptar el terreno para la instalación del nuevo mercadillo con aseos y probadores y zona de aparcamiento o la construcción de una nueva depuradora de aguas residuales y un nuevo Centro de Salud… eran algunos de los proyectos con los que se presentaron a las elecciones. Recuerda que puedes dejar tu comentario de forma libre y anónima al final.

Etiquetas:
22/01/2014

José Ortega Cano compra una finca en Navalvillar de Pela por 2 millones de euros.

José Ortega Cano no guardó excesivo reposo tras pasar el pasado 27 de diciembre por el Hospital Ruber Internacional a raíz de sus dolencias cardíacas. Ante el miedo de entrar repentinamente en prisión y después de solicitar el indulto, el diestro quiso dejar sus deberes hechos y se desplazó el pasado 31 de diciembre hasta Sevilla para culminar una operación relámpagola adquisición de una finca en la provincia de Badajoz por un valor cercano a los 2 millones de euros, según fuentes cercanas a las negociaciones de la compraventa.

read more »

21/01/2014

El SEXPE promociona un programa de formación dual en Alemania

Los Servicios de Empleo alemanes, la Red EURES y el SEXPE ponen en marcha nuevamente el programa de formación dual a través del cual se ofrece a jóvenes extremeños la posibilidad de formarse en Alemania en diferentes especialidades.

read more »

21/01/2014

Las visitas a la mina Costanaza serán parte del programa de actividades de muchos centros escolares extremeños.

FOTO «Minas de Logrosán» (facebook)

El Gobierno de Extremadura ha confirmado al ayuntamiento de Logrosán que el día 11 de marzo comenzarán las visitas a la Mina Costanaza a través del programa educativo «Conoce Extremadura» que durará hasta el día 29 de abril. 

Los programas educativos como el que nos ocupa, que va a traer una docena de centros escolares a visitar este geositio entre marzo y abril,  encuentra su justificación en dos ideas básicas: la consideración de que la actividad educativa debe rebasar el espacio físico que constituye el centro escolar y la necesidad de propiciar experiencias que permitan, a partir de su reconstrucción y reelaboración en el aula, aprendizajes que garanticen la formación integral de los alumnos y alumnas.

Uno de los objetivos fundamentales de estos programas es estimular, a través de la convivencia en espacios ajenos a la experiencia cotidiana del alumnado, la curiosidad del niño/a ante todo lo que le rodea, el mundo y sus gentes, asegurando así un aprendizaje continuo a lo largo de la vida y una participación crítica en la sociedad.

20/01/2014

EL PUEBLO OPINA. Los «Bonos Sociales»: ¿aprueban o suspenden?

El BONO SOCIAL del ayuntamiento de Logrosán es un invento de este gobierno municipal con el objetivo de que el dinero entregado por el consistorio en ayudas, subvenciones o premios, no salgan (al menos en una primera instancia) de la localidad. 

bonos socialesSe trata de una especie de «moneda local» que sólo tiene validez para gastos realizados en Logrosán y sólo en aquellas empresas o establecimientos que se han acogido y han querido participar del proyecto.

La opinión de nuestros lectores, expresada libremente en LOGROSÁN AL DÍA, refleja que no es un sistema de pago del gusto de todos. Son distintas las causas de su rechazo por parte de algunos detractores como: el retraso en su abono,  las limitaciones que supone para comprar en libertad y donde se quiera, o las dudas sobre la legalidad de los mismos. LAD ha querido pulsar a sus lectores para conocer su opinión. Recuerde que PUEDE DEJAR UN COMENTARIO ANÓNIMO al final del artículo.

Etiquetas:
18/01/2014

El 11 de marzo arrancan las visitas a la mina Costanza de Logrosán

Imagen de la mina Costanza de Logrosán.
Foto: MARIA ROMERO (LAD)

El próximo día 11 de marzo comenzarán las visitas a la mina Costanza de Logrosán a través del programa Conoce Extremadura , según adelantó ayer a este diario la alcaldesa, Isabel Villa Naharro.

En este sentido la regidora municipal señaló que el Gobierno de Extremadura, ya ha confirmado al ayuntamiento de Logrosán, que las visitas a la mina local, comenzarán en la citada fecha. La duración de estas últimas se prolongarán hasta el día 29 de abril. «Este año, nos visitarán doce colegios e institutos», teniendo además reservas y fechas de visitas de otros tres colegios e institutos de Extremadura, desveló la alcaldesa.

Isabel Villa se mostró convencida de que este tipo de campañas de visitas «son muy positivas» para Logrosán, y por añadidura para la dinamización del sector turístico local.

La noticia viene del periódico Extremadura
18/01/2014

La Guardia Civil detiene a cuatro personas y evita dos robos en Guadalupe y Serradilla

La Guardia Civil han evitado la consumación de dos robos en las localidades cacereñas de Guadalupe y Serradilla y han detenido a cuatro personas como presuntos autores de un delito de robo con fuerza, al ser sorprendidos cuando se disponían a realizar los ilícitos penales.

read more »

A %d blogueros les gusta esto: