Son muchas las versiones del porqué de los colores de la bandera extremeña, la mayoría por cuestiones históricas. Yo, me voy a quedar con la que creo que me representa: verde, esperanza en la nueva Extremadura; blanco, pureza y negro, tristeza por los numerosos emigrantes que tuvieron que dejar nuestra maravillosa tierra.
En este caso hay un cuadro de un gran pintor extremeño, Pedro Moreno «Parrina» (logrosano y amigo, al que admiro), en su cuadro “Érase la conquistadora”, nos muestra una bandera con sus tres franjas, pero no limpias, en cada una de sus franjas hay trazos de los otros colores, en la esperanza está la tristeza, lo no conseguido, en la pureza la esperanza y la desesperanza, y en el negro, la esperanza del regreso…
En estos días, estamos asistiendo a las manifestaciones de los extremeños, por un tren digno para nuestra tierra.
El 31 de Octubre de 1978, fue aprobada por ambas cámaras: Congreso y Senado, la Constitución… refrendada en referéndum por el pueblo español el 6 de Diciembre del mismo año.
La Constitución, es la norma suprema del ordenamiento jurídico español, a la que están sujetos todos los poderes públicos y los ciudadanos de España.
El artículo 14: ”los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social”.
En este artículo voy a basarme para hablar y denunciar el trato de dejación generalizada para con nuestra tierra. Cuarenta años se van a cumplir, evidentemente Extremadura ha cambiado mucho, pero no al ritmo de otras comunidades, somos los olvidados, los desterrados, a los que nadie tiene en cuenta. Pocas veces veo en ambas cámaras tratar asuntos de nuestra tierra, en televisión, en radio… no importamos; habrá movimientos en despachos, pero poco visibles para los extremeños.
Estamos viendo como tenemos un sistema ferroviario del S. XIX, obsoleto… arden locomotoras, se quedan sin combustible, dejan tirados al pasaje en medio del campo día sí y día también.
¿Quién ha gobernado Extremadura durante la democracia?: principalmente socialistas, también el partido popular… ¿Qué han hecho en este aspecto? NADAAAAA; ¿quién ha gobernado España?: Socialistas y Populares… ¿Qué han hecho? NADAAAAAAA.
Tendríamos que preguntarnos quién tiene la culpa…
Estamos viendo, desde hace cuarenta años como ambos partidos, cuando han sacado minoría en las elecciones se han aliado con nacionalistas, que a cambio de prebendas han apoyado dichos gobiernos.
Esos mismos son los que se revuelven contra el Estado español, y aquí no pasa nada… seguimos dando, intentando mantener bocas calladas y creyendo que así se les puede parar… craso error… se rescata a esas comunidades, una y otra vez… se les asigna más dinero, ¿y a Extremadura?, todo lo contrario, se nos quita…
Unos se manifiestan en Madrid por un tren digno, en Cáceres… otros no se manifiestan porque no quieren acudir con representantes políticos a los que consideran culpables de nuestra desidia.
Pero, a mí hay algo que me duele aún más: ¿qué hacemos los extremeños?, quejarnos y quejarnos y nadie nos hace caso, agachamos la cabeza, aceptamos el destino de ser una comunidad, ni siquiera de segunda.
Nosotros, los que amamos nuestra tierra, los que queremos lo mejor para ella, los que la paseamos por donde quiera que vamos, los que tenemos nuestro corazón, verde, blanco y negro, esos que demostramos el mayor sentimiento de desamparo cuando estamos fuera, pero tenemos el sentimiento de “la querencia , la nacencia y el arraigo”, somos los que tenemos que levantarnos, en masa, unidos , independientemente del signo político, somos generosos, no pedimos nada que no nos pertenece por derecho, RECLAMEMOS LOS NUESTRO, sin desaliento, con determinación, tenemos la fuerza y el coraje suficiente, nadie podrá detenernos… lo que no han defendido los políticos tenemos que exigirlo, porque no pedimos limosna, pedimos JUSTICIA.
Hoy luchamos por un tren digno… un tren convencional, seguro… al alcance de todos los extremeños… ¿el AVE?, es lo que quieren meternos a la fuerza, siendo más costoso y en la inmensa mayoría de los trayectos deficitarios…
¿Pedir la independencia?, se reirían en nuestra cara… vamos que estoy segura que nos mandarían para Portugal, pero cuidado que los extremeños votamos y nuestra tierra decide muchos gobiernos… tendrán que tenerlo en cuenta, eso y que si nos levantamos no habrá quien nos pare.
Tenemos una tierra hermosa, desconocida, hay que darla a conocer, riqueza en nuestros suelos y en nuestros paisajes, monumentos, vestigios de tres culturas que están ahí… y terrenos vírgenes de incomparable belleza que tenemos que invitar y compartir con otras regiones españolas, nuestra gastronomía, todo ello debe promocionarse, es riqueza para la región.
Somos buena gente, humildes, trabajadores, acogedores, nadie se va de nuestra tierra, sin el deseo de volver… pero ya basta… nada de resignación, nos ampara la Constitución… HAY UNA DEUDA CON EXTREMADURA QUE HAY QUE PAGAR… Y YO DESDE AQUÍ, LO EXIJO.
EXTREMEÑOS, TODOS JUNTOS, PODEMOS CONSEGUIRLO… no sólo un tren digno… muchas cosas más.
Sé que ninguno me va a hacer caso pero yo me dirijo al Sr. Guillermo Fernández, Presidente de Extremadura y al Sr. Sánchez, presidente del gobierno, al primero que ejerza, que luche por su tierra, que es la mía, que es la nuestra, y al segundo que sepa que Extremadura EXISTE, que nos han relegado a segunda división, pero que no olvide que hay veces que los segundos dan grandes sustos y ganan a los primeros y pueden llegar a jugar la champions y ganarla… al pueblo extremeño nadie le gana en coraje, somos tierra de conquistadores… UN PUEBLO DE VALIENTES, QUE SE VA A LEVANTAR… Y AL QUE NADIE VA A PARAR.
POR UN TREN DIGNO. POR NUESTRA TIERRA: JUNTOS… SIN QUE NINGUNA SIGLA NOS SEPARE.
Madrid, 18 de Noviembre del 2018.
M.C.