Archive for febrero 13th, 2014

13/02/2014

Entrevista al sargento de la Guardia Civil de Logrosán (I).

¿Cómo es Logrosán desde la óptica del máximo responsable en  la persecución de los delitos y los delincuentes?  ¿Quien vela por nuestro bienestar y seguridad? ¿Cómo es la vida de un Guardia Civil rural?

Sargento de la Guardia Civil

Preguntas como estas y otras dudas nos han llevado hasta nuestro cuartel  que, muy amablemente, nos ha abierto sus puertas, nos ha atendido y respondido para lo que esperemos sea el principio de una  estrecha colaboración entre nuestro cuartel y el principal medio informativo de Logrosán.  Reproducimos la primera parte de esa entrevista:

LAD –         Nombre, apellidos y grado.

-Enrique Romero Miranda, Sargento Comandante de Puesto de Logrosán.

–         ¿Cuánto tiempo lleva en el cargo de Sargento en Logrosán?

-Desde septiembre de 2012

–         ¿En que localidad ha ejercido de Guardia Civil antes de aquí?

-En las Comandancias de Huelva, Sevilla, Madrid y Cáceres

–         Cuente a los paisanos ¿Cómo es la vida de un guardia civil rural, que hace desde que empieza su jornada?, porque suponemos que no se limita a patrullar todo el día ¿no?

-La labor de la Guardia Civil se basa en el servicio al ciudadano, nuestro principal objetivo es velar por la seguridad de los vecinos de Logrosán y de su comarca. Esto se consigue mediante la realización de patrullas en la localidad y en el medio rural, así como entrevistas con vecinos, comerciantes y entidades de la zona. Nuestro trabajo no se limita a patrullar, sino a interactuar con el ciudadano y a conocer sus problemas y necesidades, al objeto de poder solventar los mismos con la máxima profesionalidad que se merecen.

–         ¿Qué opinión le merece el pueblo, como ciudadano? ¿y como máximo responsable de la seguridad y de la ley?

-Logrosán es una localidad que ejerce de puerta a la comarca de las Villuercas, en este sentido pienso que se está fomentando el turismo como fuente de ingresos de la misma, algo interesante en época de crisis económica, dado que puede ser un motor de arranque a la economía de esta localidad. Como ciudadano me congratula que se fomenten aspectos de la localidad que hacen que la misma pueda diversificar su potencial humano y su desarrollo económico.

Como responsable de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en la localidad, considero que Logrosán es un pueblo tranquilo y con gentes afables. Es sin duda, por sus servicios e infraestructuras, la localidad más relevante de la comarca, ya que además de ser sede judicial, dispone de instituto, colegio, centro de salud, etc. Considero que mi adaptación cuando me destinaron a Logrosán, fue rápida y positiva, debido al buen recibimiento que me dieron los ciudadanos de esta localidad.

–         ¿Hay mucha delincuencia en el pueblo y en la zona?

-La localidad de Logrosán, así como su zona de influencia y la comarca de las Villuercas en general, no está marcada por unos parámetros de delincuencia altos, más bien se podría decir que con respecto a otras zonas de la provincia y a otras provincias del resto de España, es una zona tranquila. Por lo que cabría comentar que la delincuencia en la zona, con respecto a años anteriores, se mantiene prácticamente al mismo nivel, con un descenso leve con respecto al año pasado.

–         ¿Cómo es la colaboración  con el Ayuntamiento y la Policía Municipal?

-La relación con los estamentos locales de Logrosán es cordial, realizándose frecuentemente entrevistas con la Policía Local. Con ello se trata de que ambos Cuerpos policiales estén al tanto de la problemática existente en el municipio y así poder ayudar a los vecinos de una forma más correcta y cercana.

–         Para que la gente lo conozca ¿Qué competencias tiene cada uno de los cuerpos de seguridad ciudadana en la localidad?

-La Ley Orgánica 2/86, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad establece las funciones y competencias de cada uno de los cuerpos policiales que existen. En el ámbito de la Guardia Civil las competencias son múltiples, ya que tiene competencias en Seguridad Ciudadana, Medio Ambiente, Tráfico, Fiscal, etc., a parte de la función de Policía Judicial con respecto a delitos y faltas penales.

–         ¿Qué tipo de delitos son los más comunes: furtivismo, robos, drogas, agresiones y violencia, violencia de género?

-Como mencioné anteriormente, el índice delincuencial de esta región es bajo con respecto a otras zonas. En ese sentido, no hay delitos significativos que causen alarma social, si bien en alguna ocasión puntual hayan ocurrido hechos delictivos que llamen la atención más que otros. Desde que ejerzo de Comandante de Puesto en Logrosán, no ha habido una constante al alza de tipologías delictivas que se puedan reseñar como alarmantes. Si cabe destacar alguna actuación de la Guardia Civil, de forma predominante, los delitos contra el patrimonio serían los que figurarían en primer lugar, aunque no es llamativo su número en esta zona, ya que en la mayoría de ocasiones son de escasa entidad.

–         La droga es un problema que preocupa a muchas familias  en Logrosán ¿Cómo está el asunto? ¿como debemos actuar para paliarlo?

Las drogas son sustancias que pueden ser nocivas para el cuerpo y el cerebro de las personas. La problemática que suscita este tema, en relación con el consumo de drogas por los jóvenes, viene relacionada en la mayoría de las ocasiones con un consumo de sustancias denominadas “blandas”, como puede ser el alcohol o el tabaco. El consumo de estas sustancias cada vez se empieza a realizar a una edad más temprana. La Guardia Civil, mediante controles e inspecciones, intenta evitar por todos los medios, que los menores de edad consuman alcohol y otro tipo de sustancias.

El problema de la droga debe atajarse en la formación de los menores desde la base, mediante conferencias en las que se les haga entender que el uso de las drogas sólo puede llevar a la degradación física y psíquica de una persona. Asimismo todas las entidades locales, colegio, instituto, padres, etc., deberían volcarse en fomentar el conocimiento y entendimiento, por parte de los menores, de los problemas que a corto, medio y largo plazo pueden acarrear las drogas.

CONTINUARÁ: Robos en el campo, cómo hacer una denuncia, personal del cuartel de Logrosán, colaboración ciudadana… 

María Romero – Rafael Muñoz

Etiquetas:
13/02/2014

CAÑAMERO: Los vecinos quieren que se limpie el cauce para evitar la inundación de sus viviendas

Los vecinos están hartos de los problemas que causan las crecidas del río cuando llueve de forma persistente o torrencial. Ya ocurrió el año pasado, pero los daños fueron menos cuantiosos que estos días.
Un grupo de vecinos de la localidad ha solicitado a la Confederación Hidrográfica del Guadiana que se responsabilice  y limpie de suciedad y maleza ese tramo del río, a unos 2 kilómetros presa abajo. El problema afecta a parcelas y viviendas y causa muchos destrozos y podría solucionarse con la simple limpieza del cauce del río en ese tramo. Fotos: Tomás Calderón Sánchez. Cañamero.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

13/02/2014

Del Moral anuncia que ya están recibidos todos los proyectos para las ocho nuevas estaciones de ITV

La de Logrosán se ubicará en un parcela de 4.000 metros y estará operativa a comienzos de 2015, o al menos ese es el compromiso del Consejero.

solar ITV

POLÍGONO DE «EL PALOMAR» Las obras tiene un plazo de ejecución de 14 meses

Estas ocho estaciones se suman a otras dos fijas y las ocho móviles que han sido adjudicadas por concesión administrativa a la empresa ITV Vega Baja, que comenzó a operar el pasado 2 de enero en Almendralejo y Olivenza, y en las seis móviles con que se da servicio los vehículos agrícolas y las motocicletas de toda la región.

read more »

Etiquetas:
A %d blogueros les gusta esto: