Las lluvias persistentes de estos días han producido muchos daños e inundaciones, entre ellos, este derrumbe de una vieja pared en el paseo de la estación; derrumbe que en Extremadura conocemos como «portillo» cuando se trata, como en este caso, de una pared de piedra. (más imágenes:)
La lluvia abre un portillo en el paseo de la estación.
SUCESOS: Dos robos en los últimos cuatro días en Logrosán…»el sentimiento de impotencia es peor que el robo mismo»
Este es el sentimiento dominante, según una de las personas afectadas por uno de los robos ocurridos esta semana. » Llegar a lo que con tanta ilusión y esfuerzo uno ha ido construyendo y ver como unos desalmados rompen entran y se llevan tus cosas con total impunidad, y sabiendo que nadie les va a hacer nada porque sabemos que nunca les cogen, aunque se sabe quienes son…» así se expresaba M.J.S. que, según nos dijo, el sentimiento de impotencia y rabia es lo peor. (Ver crónica de los robos). Ver más imágenes:
Las bellotas de la «encina de la virgen» presentan la misma anomalía, también en su interior.
La curiosa encina se encuentra en el corazón de la dehesa boyal de Logrosán, rodeada de otros 35.000 ejemplares de su especie.
El árbol fue bautizado así, no se sabe cuándo ni por quién, por presentar una curiosa mancha en la cáscara de su fruto, en la que algunos quisieron ver una imagen de la Virgen del Consuelo, patrona del pueblo. Y ahora hemos descubierto que algunos frutos siguen repitiendo esa anomalía en su interior.
Para algunos es un milagro y ya hay quien dice que el comer ese fruto alivia muchos males y enfermedades.
Hace algunos años, la encina fue diferenciada con un pequeño monumento y una placa cerámica que la identifica.
Debe estar conectado para enviar un comentario.