JM MONTES. Tras un año fuera de la alta competición ha vuelto por sus fueros en la copa del mundo de triatlón celebrada en la localidad de Mijazaki (JAPÓN). En el sector de natación salió del agua entre las favoritas, ya en el de ciclismo disputado en un recorrido de 40 km Mirian se vio en el pelotón de persecución de las tres primeras y las cogieron en el km 14. Y en el tramo de carrera Casillas se fue con cuatro corredoras dejando a las demás atrás las que lucharán al final por las medallas entrando en línea de meta en tercera posición
DEPORTES. Miriam Casillas tercera en Japón
La participación en GEODISEA debería ser, sobre todo, una iniciativa empresarial
La testimonial presencia de Logrosán en el programa es debido al nulo interés que muestran las empresas de aquí en participar. «Tal vez Logrosán tiene que sacudirse la pereza, asociarse a Geovilluercas, colaborar de forma activa y empezar a participar y a emprender en el sector turístico«
Según una nota firmada por Minas de Logrosán y el Ayuntamiento deberían ser la iniciativa empresarial y el interés de las empresas por promocionarse dentro del geoparque las que motivaran a estas a integrase en GEODISEA y participar de sus actividades. El programa está pensado para que las empresas de turismo de la comarca, mayoritariamente asociadas a Geovilluercas, tengan una promoción anual de sus actividades; tanto las dedicadas al turismo activo y cultural, como al alojamiento y la restauración. En segundo plano también debe ser iniciativa de los organismos públicos locales como los de Logrosán o Guadalupe.
La nota sale en defensa del Ayuntamiento de Logrosán del que dice «trabaja no sólo en el mes de la Geodisea sino todo el año, en la promoción de la localidad y en la del Geoparque Villuercas Ibores Jara mediante el proyecto Minas de Logrosán que engloba todos los geositios de la localidad y sobre todo desde la Mina Costanaza y el Museo Geológico y Minero Vicente Sos Baynat»
SUCESOS. Se desploma una gran rama de un árbol del parque
No hay que destacar ningún daño. Seguramente fue el peso por la lluvia caía, lo que hizo que la rama se desgarrara del árbol justo en la puerta de los aseos exteriores de la piscina municipal, en el parque del alcornocal.
Los responsables municipales han conocido el suceso a través de LAD y el alcalde ya ha indicado a los operarios municipales que mañana supervisen lo sucedido, retiren la rama desprendida y revisen si hay peligro de nuevas caídas. En las proximidades del lugar hay un popular parque infantil muy frecuentadas por niños.
Logrosán relegado a los últimos puestos en el programa de GEODISEA 2018
Otra vez este año, Logrosán participa con una sola actividad de las múltiples que se desarrollarán en el programa.
En el programa, que se desarrolla en noviembre, Guadalupe acapara la mayoría de las actividades un año más; Logrosán sin embargo, se queda con apenas una presencia testimonial que debería poner a trabajar a nuestros gobernantes para que no vuelva a ocurrir en próximas ediciones y situar a Logrosán donde merece.
Guadalupe organizará la Feria de Sabores del Geoparque, La Muestra de Artesanía, un Mercado Medieval y otras 14 actividades más en un mal reparto de protagonismo que convierte la iniciativa en una promoción casi exclusiva de esa agraciada localidad villuerquina que ya cuenta con sobrados reconocimientos. En Cañamero se desarrollan 6 y 4 en Berzocana.
Logrosán estará en la manifestación «por un tren digno»
El Ayuntamiento apoya la manifestación y facilita un autobús para que los logrosanos puedan asistir
La Comisión Ejecutiva de la Federación de Municipios y Provincias de Extremadura (FEMPEX) reunida el pasado 6 en sesión extraordinaria, ha aprobado por unanimidad apoyar la celebración de la manifestación propuesta por los integrantes del Pacto Social y Político por el Ferrocarril en Extremadura, que se celebrará el próximo 18 de noviembre en Cáceres.
Igualmente ha acordado participar en la organización de la misma conjuntamente con las otras instituciones y entidades firmantes del citado Pacto.
Crimen ecológico en Logrosán
La Guardia Civil localizó muertos doce buitres leonados, milanos reales y palomas domésticas en fincas de Plasenzuela y Logrosán.
DIARIO HOY. El Servicio de Protección a la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) detuvo a una persona e investiga a otras tres por el uso de cebos envenenados y la utilización de trampas ilegales de caza en distintas fincas ubicadas en Plasenzuela y Logrosán.
Según la Guardia Civil, localizaron hasta doce aves muertas por envenenamiento. Entre ellas: buitres leonados, milanos reales y palomas domésticas. Asimismo los agentes consiguieron incautar siete métodos prohibidos de caza y decomisar diversos productos tóxicos.
La portavoz popular sale en defensa del exconcejal de su partido JM Alberca
Hernández y Fernández se enzarzan en una dialéctica de defensa y ataque.
El Alcalde Juan Carlos Hernández se había sentido muy ofendido con las acusaciones que Alberca vertió en facebook y le atacó duramente en un comunicado enviado a LAD amenazando incluso con poner los mensajes del ex concejal popular en manos de la justicia.
Ahora María Dolores Fernández, portavoz del PP, ha querido hacer pública una nota de prensa en la que defiende a su compañero de partido del que dice que «simplemente expresa su opinión muy respetable y además con argumentos suficientes«. Fernández culpa a la falta de información y transparencia para con la oposición de las dudas y sospechas levantadas entre su grupo. Se queja María Dolores de no haber recibido información alguna sobre las empresas adjudicatarias de dichos suministros ni de las condiciones en que se fraguaron esas adjudicaciones.
Tal día como hoy hace 87 años moría en Madrid Mario Roso de Luna
Era un domingo por la noche del lejano 1931 en una incipiente y efímera república española. La suerte quiso que no conociera el levantamiento militar contra la democracia española, ni la cruenta guerra civil, ni el oscuro periodo de la dictadura.
Así lo contaba la prensa (ABC) de la época; su noticia no apareció hasta el martes día 10, pues en la época no se publicaban periódicos los lunes.
En la noche del domingo falleció en Madrid D. Mario Roso de Luna, conocido en los círculos científicos por El mago de Logrosán.
Roso de Luna era hombre de vasta cultura y escritor y conferenciante muy notable. Se destacó como filósofo, y a él se deben algunos descubrimientos astronómicos.
Don Mario Roso de Luna nació en 1872, en Logrosán (Cáceres). Estudió en Madrid las carreras de Ciencias y de Derecho. Se distinguió como astrónomo, literato e historiador. En 1893 descubrió el cometa que lleva su nombre, y en 1918 y 1920 las dos estrellas temporarias.
Publicó varios trabajos acerca de los eclipses de sol de 1900, 1905 y 1909. Fué profesor de Matemáticas en Ostende y en Londres. Desde el año 1909 a 1910 residió en América.
Ayer tarde se celebró el entierro. En el cortejo fúnebre figuraban representaciones de todas las clases sociales, prueba de la admiración y cariño que supo granjearse el ilustre muerto.
ENDESA forma en el sector fotovoltaico a más de 120 empleados en Logrosán
Más de 120 desempleados de Logrosán se están beneficiando ya de los cursos de formación que Endesa está impartiendo esta semana en nuestra localidad en el marco de la construcción de las plantas fotovoltaicas ubicadas en Hernán Cortés, Zurbarán y Quijote.
Endesa, a través de su filial renovable Enel Green Power España y dentro de su plan de creación de valor compartido, ha dado inicio este lunes a los cursos de formación para personas en desempleo de Logrosán. Los 120 asistentes a estos cursos recibirán formación en montaje de estructuras y paneles solares para que posteriormente, una vez finalicen con éxito los cursos, puedan ser contratados para la construcción de las plantas solares de su municipio. A los beneficiarios, además de recibir la formación de manera gratuita en coordinación con el Ayuntamiento de Logrosán, no solo se les ofrece una posibilidad de empleo, sino también la oportunidad de aprender un oficio técnico en un sector en auge en Extremadura en particular y en España en general.
El Alcalde indignado ante los comentarios del PP en facebook
El alcalde habla sin pelos en la lengua e incluso amenaza con poner los mensajes del ex concejal de deportes en manos de un abogado por si «sus expresiones sobrepasan el marco de la libertad de expresión».
Hace unos días apareció en facebook mensajes del grupo popular atacando al Ayuntamiento porque en las obras de la Gran Vía las empresas de suministros de materiales no eran de Logrosán; el exconcejal JM Alberca (al que llega a denominar como representante de Ia «intelectualidad orgánica» del partido popular) añadió un comentario en el que, según nota enviado a LAD y firmada por el alcalde, se insinuaba que JC Hernández podría estar cobrando comisiones en este asunto.
El máximo responsable municipal afirma que, como está prescrito por la ley, «se solicitaron presupuestos (mínimo de tres) para los diferentes capítulos de suministros» y los presentados por empresas locales era más elevado que otros, por lo que el Ayuntamiento tuvo que optar por los más económicos.
El comunicado termina diciendo: «No voy a permitir que ese señor o alguno/a de sus adláteres ponga en duda la honorabilidad de mi gestión al frente de la alcaldía y les recuerdo, por si su memoria es frágil, que a día de hoy tienen en su agrupación local una persona investigada en el juzgado de Logrosán por tres presuntos delitos, aparentemente cometidos durante los años de gestión municipal del grupo popular» en clara referencia a los asuntos que aún tiene pendientes ante la justicia la anterior alcaldesa, Isabel Villa.
COMUNICADO LITERAL:
Minas de Logrosán organiza un viaje a la Gruta de las Maravillas en Huelva
Con la colaboración del Ayuntamiento, el viaje está abierto a todos los logrosanos al precio de 20 euros.
Lo organiza Minas de Logrosán porque el Ayuntamiento ha recibido una invitación para una visita institucional y aprovechan para abrir esa visita a todo el pueblo organizado por las minas.
La gruta se encuentra en la localidad onubense de Aracena. El precio incluye además del viaje y una visita guiada a la gruta, visita al castillo de Aracena, al Museo de Jamón de esa localidad y la comida del mediodía. El viaje se realizará el 24 del presente y la inscripción es hasta el 19.
La plantas solares de Logrosán en cifras
- Las plantas fotovoltaicas de Baylio, Dehesa de los Guadalupes y Furatena, de más de 42 MW cada una, ubicadas en Logrosán, están programadas para entrar en operación a fines de 2019 y generar más de 240 GWh al año.
- Las tres instalaciones serán las primeras plantas fotovoltaicas del Grupo en la región de Extremadura en España.
- Los proyectos supondrán una inversión de alrededor de 100 millones de euros y forman parte de los 339 MW de capacidad solar adjudicados a Enel Green Power España en la licitación de energía renovable del gobierno español en julio de 2017.
Enel Green Power España ( “EGPE”), división de energías renovables de Endesa, ha comenzado la construcción de tres plantas solares para una capacidad total de alrededor de 127 MW [1], en el municipio de Logrosán, cerca Cáceres, representando las primeras plantas solares de la compañía en la región de Extremadura. Las tres plantas fotovoltaicas (FV), Baylio, Dehesa de los Guadalupes y Furatena, supondrán una inversión total de aproximadamente 100 millones de euros y cada una tendrá una capacidad instalada de más de 42 MW [2].
EL TINTERO DE MARÍA. Mi padre y yo
Querido padre: Vine al mundo en la época de la siega, recién iniciado el verano.
Entonces tu venías del campo una noche sí y otra no, justo en la que no estabas, una nubecita calentita de algodón, el útero de mi madre, me puso en vuestro lecho. A la mañana siguiente, tía Mercedes, tu hermana, al encontrarte te dijo: «Cándido, ya tienes quién te lave las camisas.»
Una niña, “tu niña”, según tus palabras: la más bonita del mundo, fruto del amor tuyo y de mi madre. Cuatro quilos y medio de peso…criada ya, decía la gente, con los ojos abiertos, sin perder detalle de nada , mirando a todos los sitios. Por expreso deseo tuyo fui bautizada con el nombre de María… “ tu Mari”.
Me llevé cinco meses llorando, no te dejaba dormir, hasta que descubrieron que tenía una otitis de caballo. Te quedabas dormido encima de los árboles, no sé cómo no te mataste.
El agua ya está limpia
Al menos en lo que se refiere al gérmenes y sustancia nocivas para la salud.
Los resultados de la analítica del agua revela que es apta para su consumo humano. Así lo pone de manifiesto un anuncio emitido hoy por el Ayuntamiento en el que se informa de que » Los resultados de la analítica recibidos hoy son absolutamente normales y por tanto el AGUA ES APTA PARA SU CONSUMO.»
Vuelve la temporada de piscina cubierta
En noviembre comenzará la nueva temporada de baño en la piscina cubierta de Miajadas.
Es el tercer año consecutivo que se lleva a cabo esta iniciativa desde que en el año 16 un grupo de logrosanas reunieron firmas para que el Ayuntamiento gestionara la iniciativa popular con la intención de que los paisanos interesados pudieran utilizar la instalación miajadeña con fines terapéuticos. La iniciativa tiene muy buena acogida entre los vecinos. El Ayuntamiento colabora ocupándose de una parte del importe del desplazamiento.
Debe estar conectado para enviar un comentario.